Conflicto en el transporte: "El último recurso será la suba del boleto urbano"

Así lo aseguró el subsecretario de transporte Esteban Rossi quien dijo que el municipio agotará las gestiones para que Nación o Provincia afronten los mayores costos.

Córdoba18/07/2019
Transporte Uta colectivos by LNM
Nuestra premisa es que el aumento del boleto sea el ultimo recurso", señaló el subsecretario de Transporte municipal.Foto: LNM

Esteban Rossi, subsecretario de Transporte de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba confirmó que el municipio analiza como "última herramienta" el aumento del boleto para el transporte urbano para que las empresas puedan afrontar el incremento salarial a los choferes acordado el miércoles a última hora entre la Fatap y la UTA en Buenos Aires y que motivó la resolución de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Cabe recordar que en ese documento, se obliga a las empresas de transporte a otorgar un 20% de incremento salarial a los choferes retroactivo al 1 de junio y un monto no remunerativo de $16.000 en tres cuotas: de $8.000 en julio, y dos de $4.000 en agosto y septiembre.

Con esa resolución, la Municipalidad acordó con Fetap en Córdoba, y tras una ardua negociación que se extendió hasta horas de la madrugada de este jueves, una forma de destrabar el conflicto del transporte de la Ciudad.

La misma consiste en el adelanto de un monto de 16 millones de pesos de recaudación para que las empresas pueda cumplir con la primera cuota del bono no remunerativo, que debe abonarse en forma inmediata.

"A última hora de la tarde del miércoles, 19 horas aproximadamente, la Secretaria de Trabajo de la Nación emitió una resolución en la que se le da el derecho a los trabajadores de UTA de todo el país de tener el aumento salarial solicitado, e impone la obligación al empleador de abonarlo. Con ese escenario, dejó en las jurisdicciones del Interior, la obligación de pagar ese ajuste salarial", explicó Esteban Rossi a La Nueva Mañana

"En la ciudad de Córdoba, el municipio tomó el rol protagónico de garantizarle a los empleadores la liquidez para que puedan afrontar esa primera cuota de $8.000, de la cual ya habían abonado a cuenta $2.500. La Municipalidad realizó entonces un adelanto de la recaudación para que las empresas, que aducen no tener recursos, pueda cumplir el incremento salarial", especificó el funcionario.

"Con ese adelanto de la recaudación, logramos que se destrabe el conflicto del transporte y que hoy circulen los colectivos en la Ciudad. Ahora se continuará con la gestiones para que Nación y Provincia acompañen al municipio, y giren los fondos para sostener el sistema. Las arcas municipales no pueden soportar el aporte de ese dinero, que deberá ser aportado por Provincia y Nación. Nuestra premisa es que el aumento del boleto sea el ultimo recurso", señaló el subsecretario de Transporte a este portal. 

Cabe recordar que la Fetap había presentado días atrás un pedido de reajuste de tarifa del transporte urbano, adelantándose a un posible acuerdo de paritaria con los choferes, para elevar el boleto a $33 o $35 pesos.

"La Federación que nuclea a los empresarios abrió el paraguas con esta solicitud de suba de tarifas para tener recursos y afrontar los mayores costos de todo el sistema. Las gestiones que estamos realizando ahora ante Provincia tiene por fin que esos costos no derramen en la tarifa", insistió Rossi.

El funcionario municipal recordó que en los últimos años, cada acuerdo paritario fue acompañado por el Gobierno nacional. "En el pacto fiscal del año pasado que Nación y provincias suscribieron, en la cláusula 11°, se establece que las provincias deben garantizar la sustentabilidad del sistema arbitrando todo los medios técnicos a tal fin. Por eso, estamos gestionando para que la jurisdiccion provincial, asuma ese compromiso", explicó el subsecretario.

Aún así, cabe destacar que desde la Secretaría de Transporte de la Provincia negaron que el Pacto Fiscal los obligue a girar con mayores fondos el sistema. "Tenemos que continuar dialogando, Provincia y Municipio, para acercar posiciones a tal fin, con razonabilidad y criterio. Aspiramos que, más allá de las posiciones, logremos encontrar puntos de encuentro", auguró Rossi.

"Las gestiones van a estar siempre dirigidas a que los fondos no surjan del aumento de las tarifas. Hoy, lo dijimos públicamente que no se está analizando y que va a ser la última herramienta cuando se hayan agotado todas las instancias", explicó Rossi. "La solución la vamos a encontrar a partir de las reuniones y consensos, de quitar posiciones radicales de la inflexibilidad e imaginar que la sustentabilidad no puede venir solo del usuario", concluyó.

Nota relacionada: 

transporteTras largas negociaciones, se levantó el paro de UTA en ciudad de Córdoba

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto