
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Se trata de Pedro von Eyken. La DAIA emitió un comunicado donde anunció que estudia exigir al canciller Jorge Faurie su expulsión del cuerpo diplomático.
País06/06/2019El embajador argentino en Haití podría ser sancionado tras publicar desde su cuenta en Twitter un saludo al Ejército argentino, donde reivindicó al nazismo.
Pedro Von Eyken publicó un tuit el 29 de mayo para conmemorar el Día del Ejército Argentino. En esa red social escribió: "Hoy es el Día del Ejército Argentino, el del General José de San Martín y tantos otros que le dieron gloria y honor. Creado hace más de 200 años, tuvo muchos más momentos ilustres que controvertidos. Como hijo de oficial alemán de la II Guerra Mundial, saludo al Ejército en su día".
A partir de allí, se desató un fuerte malestar en la Cancillería. El Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, solicitó al canciller Jorge Faurie que remueva al embajador argentino en Haití, y la DAIA expresó su fuerte repudio al mensaje del diplomático argentino.
Sin embargo, la polémica no quedó allí. Von Eyken envió una carta a la DAIA en la que dijo que sentía "estupor" por la reacción que generó su tuit. Y dijo que a veces "se expresa con bastante temeridad que casi no hubo oficiales de la Wehrmacht (Fuerzas Armadas) que no fueran nazis. Ello no sólo me ha causado un gran problema, sino que evidencia una interpretación muy capciosa y deformadora de la historia. Lo más grave, sin embargo, es que bastante gente la ha hecho suya, la ha comprado sin más".
En la misiva al presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, el embajador argentino en Haití sostuvo también que "las generalizaciones suelen ser injustas y hasta ofender. También pueden causar estupor".
Inmediatamente, Von Eyken destacó que "por supuesto hubo oficiales alemanes de la Wehrmacht que estuvieron en la resistencia al nazismo, en especial en la nobleza alemana. Entre ellos, quizá el más emblemático fue el Coronel Claus Schenk Graf von Stauffenberg, que intentó acabar con la vida de Hitler mediante una bomba, el 20 de julio de 1944. El atentado falló y ello le costó la vida a Stauffenberg, que fue fusilado al día siguiente".
Por otra parte, en la carta que Von Eyken envió a la DAIA, señaló que "si fuera racista quizá no me sentiría muy cómodo en Haití, donde el 95 % de sus habitantes es de origen africano". Al finalizar el embajador sostiene: "no creo que me condene el sólo hecho de ser hijo de un soldado alemán profesional que, entre 1939 y 1945, nada tuvo que ver con el Holocausto".
La respuesta de la DAIA no se hizo esperar y fue contundente. "Habitualmente comienzo mis cartas con un "Estimado", pero debo reconocer que no guardo estima alguna por Usted", comienza Knoblovits en su misiva de respuesta a Von Eyken.
A partir de allí el titular de la entidad judía aseguró que "con franqueza aguardaba sus disculpas y no su pedido de explicaciones sobre nuestro estupor". En tanto, Knoblovits se preguntó: "¿Cómo podría yo explicarle a Usted, un hombre letrado, que cambia en su respuesta el foco de atención, que nuestro estupor no se refiere a su padre, sino a su comparación horrorosa entre el despreciable ejército alemán de la Segunda Guerra Mundial y el Ejército libertario del General San Martín?".
A su vez, el presidente de la DAIA explicó al embajador en Haití: "Desconozco la conducta de su padre y tampoco es tema de interés, pero sí conozco la condición de genocida del ejercito de Alemania en la Segunda Guerra".
Knoblovits continuó afirmando que "pretender que un intento de asesinato a Adolf Hitler otorga un manto de piedad a la conducta del ejército asesino de Alemania es, al menos, inocente, y no creo que usted lo sea". Para luego añadir que "el perpetrador de ese intento, en todo caso, tuvo en mira que sin Hitler, ganaban la guerra. Y acompañó las políticas criminales del Ejército y el Estado alemán. La conferencia de Wannsee se realizó en el año 1942 y el intento de asesinato se realizó en el año 1944".
Por otra parte, el presidente de la DAIA destacó que la polémica se amplió por la "espantosa" interpretación de la historia que hizo el embajador. "Tipifica usted una vez más de su parte una conducta negacionista y eso es materia de otro 'estupor' de mi parte. Sin embargo, debo reconocer que de su parte nada debería sorprenderme, siendo que su misiva es infinitamente más grave que su comentario en Twitter, que dice haber cerrado por este problema. Quiero destacar que su problema no es la cuenta de Twitter, sino su ideología, la que puede estar en Twitter, Facebook, Instagram. Pero lo determinante es que está en su corazón y en su cabeza. Es ese el verdadero problema".
Knoblovits remarcó finalmente que "la representación que ejerce de nuestro país en la República de Haití, rodeado del 95 por ciento de población africana, me eximen de más comentarios, porque los suyos son representativos de su pensamiento".
La comunidad judía anunció que pedirá al canciller Faurie que Von Eyken sea convocado a Buenos Aires, sumariado y a continuación expulsado del servicio exterior de la Argentina.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.