Tratarán de sancionar en el Senado el proyecto sobre el traspaso de mando

Los senadores acordaron una redacción en base a propuestas de distintos bloques. La iniciativa además regula la entrega de los atributos presidenciales.

País19/05/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
senado
El Senado tratará esta semana el proyecto de ley consensuado que regula el traspaso presidencial.Foto: archivo

La Cámara de Senadores volverá a sesionar este miércoles para debatir una serie de temas, como el proyecto de ley consensuado que regula el traspaso presidencial, a partir del vacío legal que quedó en evidencia con la transición entre las gestiones de Cristina Fernández y Mauricio Macri. 

Los senadores acordaron una redacción en base a propuestas de distintos bloques y el texto establece que el período de transición se inicia el día de proclamación de la fórmula presidencial ganadora por la Asamblea Legislativa y finaliza el día de la asunción presidencial del nuevo mandatario.

El proyecto además regula la entrega de los atributos presidenciales -la banda y el bastón- que deberán ser entregados en Casa de Gobierno -o en el Congreso, si ambas partes llegan a un acuerdo-.

También está previsto que en la sesión especial de este miércoles se trate el proyecto que pretende convertir en ley el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento

La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados el pasado 24 de abril, y establece reducciones e incentivos fiscales para empresas de software y de otras ramas de la industria, como electrónica, informática, producción audiovisual, industria satelital y biotecnología, entre otras.

Según estimó el oficialismo durante el debate en la Cámara baja, en 10 años las exportaciones de todas las actividades contempladas en el proyecto ascenderán a 15 mil millones de dólares, siendo la segunda actividad económica exportadora en Argentina.

De acuerdo con las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la futura ley originaría un costo fiscal de 12.192 millones de pesos durante 2020, lo que representa aproximadamente un 0,05% del PBI proyectado para ese año.

Asimismo está previsto tratar un proyecto proveniente de la Cámara baja que declara la emergencia económica, productiva, financiera y social por un año para los productores citrícolas de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta; la creación de un fondo de asistencia para las víctimas de trata y un proyecto que modifica la Ley de Tránsito en lo que respecta al comprobante de seguro para circular, entre otras iniciativas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto