
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
La nota recorre las problemáticas ambientales de Córdoba y está dirigida los candidatos de todos los partidos para que reflejen cuáles serán sus políticas en la materia.
Córdoba22/04/2019Más de 40 asambleas ambientales de Córdoba elaboraron una carta abierta dirigida a todos los candidatos de todos los niveles y partidos para que den a conocer cuáles serán sus políticas en materia ambiental.
“Vivimos en la provincia en la que más se ha desmontado en las últimas décadas. Córdoba conserva menos del 3% de su bosque nativo. Las dos principales fuentes de agua para consumo de la mayoría de sus habitantes, los lagos San Roque y Los Molinos, se encuentran contaminados. Las plantas de líquidos cloacales obsoletas, sin control ni inversión, han convertido a varios ríos de la región en cloacas a cielo abierto”, comienza reflejando la nota.
“Aunque el 70% de los residuos urbanos son reciclables, en la provincia de Córdoba se recicla menos del 1%. La Municipalidad de Córdoba entierra el 99% de su basura, 300 mil toneladas anuales. Así, ha generado dos montañas nauseabundas en el sur de la ciudad y pretende construir otras tres más en el departamento Santa María”, advirtieron y recordaron: “La falta de servicio de cloacas en barrios de la Capital, está provocando el hundimiento de casas, derrumbes y la convivencia de las personas con pozos y lagunas infestas”.
“Aunque a nivel internacional ya se ha comprobado que el glifosato es cancerígeno, aquí se sigue fumigando al lado de casas y escuelas. Se autorizan canteras y minas por doquier que destruyen los ecosistemas y paisajes de todxs. Se permite que plantas industriales contaminantes funcionen sin habilitación. Se autorizan depósitos de residuos peligrosos y vertederos sanitarios en terrenos inundables”, enumeraron.
“Se inaugura un puente sobre un lago sin haber realizado ninguna auditoría ambiental como establece la Ley de Ambiente. Se otorga licencia ambiental a la construcción de una autovía sobre un cordón serrano no apto para obras viales; sobre una zona de bosque nativo donde está prohibido el desmonte e, incluso, pasaría sobre un yacimiento de uranio…Y el devastador listado de crímenes contra el ambiente en Córdoba continúa”, señala la carta en la que solicita a los candidatos conocer sus propuestas ambientales con miras a los comicios del 12 de Mayo.
En esa línea, piden conocer cómo será la política para la habilitación de proyectos potencialmente contaminantes por parte de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático; cómo serán las audiencias públicas; si se permitirán desmontes en zonas “rojas”; qué ocurrirá con la planta de bio-etanol de Porta Hnos; si el basural de Potrero del Estado seguirá sin ser remediado; qué ocurrirá con el Cormecor; la red cloacal que exige Villa El Libertador; con la contaminación de los ríos Anizacate, Suquía, Xanaes; si se autorizarán canteras y minas, la extracción de litio a cielo abierto, las fumigaciones con agrotóxicos, los agronegocios que arrasan con el bosque nativo; el desmonte del Parque San Martín; el proyecto “Autovía de Montaña- Ruta 38” en el Valle de Punilla.
“¿Seguirán permitiendo que los barrios privados Potrerillo de Larreta y La Hornilla de Alta Gracia, extraigan agua y alambren los arroyos Caocamilin y Los Paredones? ¿Continuarán sin remediación los pasivos ambientales de Dioxitec y Los Gigantes? ¿Continuará el Ejecutivo sin reglamentar las Fiscalías Ambientales creadas por la Ley 10.208?”, son algunas de las preguntas que menciona la carta abierta.
La misma es firmada por: Asambleas Ambientales de Córdoba; Santa María Sin Basura; Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Seguro (VUDAS); No a la Cantera, José de La Quintana; Madres de Ituzaingó Línea Fundadora Asamblea en Defensa del Ambiente Córdoba Capital (ADACC); Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico; Vecinos Autoconvocados Fabián Tomassi de Canals; Fuera Porta de mi Barrio, San Antonio; Unidos por nuestras Acequias (Los Aromos, La Bolsa, Valle de Anisacate y Anisacate); Vecinos Autoconvocados de Marcos Juárez; Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA); Colectivo en Defensa del Lago San Roque; Red de Médicos de Pueblos Fumigados; Vecinos autoconvocados de Rumy Huasi, La Calera; Malvinas Lucha por la Vida; Semilla del Sur, Villa Ciudad Parque; Fundación Deuda Interna; Universidad del Monte; Asamblea de Paravachasca en Defensa de la Vida y el Ambiente; Asamblea Giardino Despierta; Asamblea El Monte Nativo Vuelve, Villa María; Tierra Linda, Red de Ecoproyectos de San Marcos Sierras; Asamblea de Punilla; Asamblea Punilla Sur; San Roque Despierta; Asamblea Vecinal de Casa Grande; Asamblea del Monte de Unquillo; Cloacas Ya! Villa El Libertador; Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos; Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de Sierras Chicas; Mendiolaza Viva; Colectivo de Guardambientales de San Marcos Sierras; Asamblea Traslasierra Despierta; Asamblea Ambiental Cosquín; Asamblea de vecinos de Capilla del Monte; Asamblea Ambiental Santa María; Asamblea La Falda Despierta; Asamblea de vecinos del Chavascate y Sierras Chicas sin canteras; Todos por nuestros arroyos; y Paren de Fumigar Córdoba.
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.