La Provincia construirá el Parque de los Deportes en el Kempes

El gobernador Juan Schiaretti presentó el nuevo espacio para la promoción, práctica y desarrollo de 29 disciplinas alternativas este martes. Las obras estarían finalizadas en el primer trimestre del 2018.

Córdoba17/05/2017 Redacción La Nueva Mañana
Parque-del-Deporte_2155 (1)

El gobernador Juan Schiaretti presentó el Parque de los Deportes, un nuevo espacio para la promoción, práctica y desarrollo de 29 disciplinas alternativas.

El mismo funcionará en el Parque del Kempes, con sectores interconectados que facilitarán el entrenamiento, y tendrá una superficie total de 800 metros cuadrados. 

Las instalaciones incluirán pistas de trial bike y parkour, skate plaza, torre para palestra, circuito de mountain bike, pista de pump track, pista de dirt jump , dojo de judo, complejo de padle, pista de rollers y patín y slackline y acrobacia en tela.

"Es una gran alegría que seamos la primera provincia en poner en marcha un espacio de este tipo", dijo el gobernador. Schiaretti señaló también las ventajas ambientales y recreativas que ofrece el Parque del Kempes.

"No tengo duda que en poco tiempo, cuando este Parque de los Deportes esté concluido, será reconocido como el mejor lugar del país para aprender, practicar y competir en todos estos nuevos deportes alternativos", aseguró.

Según adelantó el gobernador, las obras estarán finalizadas en el primer trimestre del 2018. En lo que respecta a la zona de trial bike y parkour, el proyecto contempla la incorporación de 1125 metros cuadrados de alambrado olímpico, encerrando los obstáculos en un espacio de 45 por 25 metros para alentar la práctica segura de esta actividad.

La pista contará con diversos obstáculos de distintos materiales (cemento, madera, caucho y piedras, entre otros), dispuestos de forma particular para incluir los distintos niveles y categorías de pilotaje.

Cómo serán los circuitos

La plaza de skate será un circuito mixto para el uso de skate y bicicletas del tipo BMX freestyle, y tendrá un trazado orgánico de cintas de hormigón alisado de 5 metros de ancho cada una.

Está previsto que haya líneas de entrenamiento para atletas de alto rendimiento, como así también un circuito de menor dificultad para aquellos que se inician en estas disciplinas.

El Parque de los Deportes tendrá asimismo una torre de escalada para la práctica de palestra con diferentes modalidades de dificultad como es el boulder (baja altura), dificultad (en altura) y velocidad (pista vertical en altura).

La construcción contempla para la torre, fisuras, chimeneas travesías, desplomes, techos y toda la gama de dificultades que se encuentran en la roca.

El rocódromo tendrá una altura de 20 metros en la opción más larga y contará con 31 presas.

Los cultores del Mountain Bike dispondrán de un circuito con curvas, peraltes, puentes, rock garden, saltos, subidas y bajadas, siguiendo los niveles de los terrenos naturales de la zona y se aprovecharán los accidentes topográficos naturales y a los que se añadirán los diseñados en madera, piedra y tierra.

El parque contará también con un pump-track, pista de tierra, con una seguidilla de montículos y curvas peraltadas a lo largo del recorrido, utilizadas principalmente por bicicletas de mountain bike o BMX.

El circuito puede ser compartido por quienes utilizan roller, monopatines, skate y todo tipo de bicicletas.

Los responsables del proyecto han preservado la naturaleza autóctona, con la intención de aumentar el atractivo de la ciudad y, al mismo tiempo, conseguir instalaciones deportivas originales y de gran categoría.

En el sector de deportes extremos tendrán también su lugar los que practican dirt jump, una ramificación del BMX freestyle que se realiza sobre rampas de tierra donde se ejecutan diferentes trucos en altura.

Se ubica en el sector norte del parque, entre la tercera y cuarta rotonda.

Gran parte de su perímetro se encuentra delimitado por ciclovías, lo que permitirá al público tener fácil acceso y buena visual durante las competencias.

El proyecto contempla la ejecución de una rampa lanzadera o partidor de madera, la cual permite obtener la velocidad adecuada para introducir "raiders" al circuito y rampas de tierra como "dirts", "jumpbox" y "peraltes".

Está previsto también la instalación de un sistema de iluminación, riego, vallado, garita de guardado de herramientas, instalación de bebederos, basureros, asientos para el público y cortina de árboles.

Para los judokas, el Parque de los Deportes tendrá un salón de entrenamiento para la práctica profesional, de 15 por 30, con una altura mínima de 4 metros.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto