
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
Con la presentación de Carlos "Tucán" Yanicelli ya son 15 los represores cordobeses que pretenden obtener la reducción de su condena otorgada por el polémico fallo de la Corte Suprema.
Córdoba15/05/2017 Redacción La Nueva MañanaA menos de una semana de la marcha que movilizó a 500 mil personas en Plaza de Mayo y a casi 150 mil en Córdoba, para rechazar el beneficio del “2×1”, otorgado por un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, este viernes Carlos "Tucán" Yanicelli, presentó en el Tribunal Oral Federal N°1 su solicitud para acceder también al beneficio.
Yanicelli, ex integrante del D2 de Informaciones de la Policía de Córdoba durante la dictadura cívico-militar, trepó al llegar la democracia en el escalafón policial hasta llegar a ser Jefe de Inteligencia Criminal en 1996, durante el gobierno de Ramón Mestre.
La presentación fue realizada por la Unidad de Letrados Móviles de Córdoba, el organismo que además representa a otros ocho condenados de los 15 que ya pidieron el beneficio.
La novedad es que el pedido de Yanicelli va acompañada de la recusación de los jueces Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci por declaraciones de prensa” que uno de los jueces realizó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia, según publicó el sitio ENREDACCIÓN.
Yanicelli es el primer policía integrante de las brigadas del D2 de la Policía que presenta un pedido de 2x1. Ha sido condenado en tres juicios por delitos de lesa humanidad realizados en Córdoba.
Fue integrante del D2 hasta 1983 y ha sido uno de los hombres más influyentes de la Policía de Córdoba hasta hace no mucho tiempo. Por muchas razones, su estilo y su manera de trabajar, influyeron a las generaciones siguientes de policías.
Su carrera durante los gobiernos radicales de Eduardo César Angeloz y Mestre fue siempre en ascenso: desde 1984 a 1990 fue segundo jefe y jefe la de Guardia de Infantería. A mediados de los ‘80 impulsó la creación de lo que hoy conocemos como Eter. Hasta 1997 fue jefe de Inteligencia Criminal, cuando fue denunciado por Luis Urquiza, que debió exiliarse en Dinamarca, en plena democracia por las amenazas a su vida y la de su familia. Ése episodio terminó con la carrera de “Tucán”.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.