
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Así lo afirmó el juez federal en la exposición que brindó este miércoles en la Cámara de Diputados. Los legisladores de Cambiemos no asistieron.
País14/03/2019Durante su exposición en la Cámara de Diputados, el juez federal Alejo Ramos Padilla, sostuvo este miércoles que la causa por presunta extorsión que involucra al fiscal Carlos Stornelli es apenas una porción "ínfima" de las revelaciones que están saliendo a la luz, ya que advirtió que lo que se está investigando es "una red de espionaje judicial de magnitudes". No concurrieron a la exposición los legisladores de Cambiemos.
"Soy el juez de la causa, voy a tomar todos los recaudos necesarios para preservar la investigación, para preservar la integridad y los datos reservados de las víctimas, y no voy a hacer conclusiones, sino que voy a exponer la información recogida hasta el momento", aclaró el magistrado al principio de su intervención en el Congreso.
Para Ramos Padilla, la trama de extorsión y pedido de coima en nombre de Stornelli por la que el supuesto abogado Marcelo D´Alessio se encuentra procesado con prisión preventiva vendría a ser apenas la punta de ovillo de un cuadro mucho más grande que inclusive podría afectar, según dijo, las relaciones exteriores de Argentina con países como Estados Unidos, Israel, Venezuela y Uruguay.
"Lo cierto es que el caso que puede involucrar a un fiscal, no a uno solo, sino a varios, a un periodista, a un juez, es ínfimo... Lo que estamos viendo puede perjudicar las relaciones con Estados Unidos, con Venezuela, con Israel y con la República del Uruguay, porque esta organización tuvo incidencia en distintos ámbitos de incumbencia de varios países", advirtió.
Y añadió: "Es de extrema gravedad cuando se observa que podrían haber sido perjudicadas la imagen y los intereses de otros países".
En ese sentido, el juez expresó que más allá de la fuente probatoria aportada por el empresario agropecuario Pedro Etchebest, quien habría sido víctima de extorsión de D´Alessio, hay también "muchísima prueba no contaminada, que es aquella secuestrada en el allanamiento que permite verificar la actuación en profundidad de esta red de espionaje ilegal en la Argentina".
Según Ramos Padilla, "algunos diputados serían usuarios de esta organización" ilícita, aunque luego aclaró que "ellos también podrían haber sido víctimas de una maniobra de espionaje", por lo que concluyó que "será el conocimiento de su participación en una red ilegal lo que determinará su responsabilidad".
"No es casual que D´Alessio aparezca vinculado a todas estas maniobras de espionaje, pero eso no quiere decir que aquel juez o periodista que recogió su testimonio sea parte de ese espionaje ilegal. Lo que los hace parte es el conocimiento de que formaba parte de ese espionaje o no", insistió durante la exposición que duró unas cuatro horas.
En el Anexo C de la Cámara de Diputados sólo estuvieron los legisladores de la oposición, ya que Cambiemos había anticipado que no iba a concurrir por considerar que iba a celebrarse una "puesta en escena" con complicidad del kirchnerismo.
El magistrado explicó que a partir del levantamiento del secreto de sumario se modificó el objeto de investigación, ya que lo que empezó como un caso de extorsión a partir de filtraciones periodísticas se convirtió en una trama con múltiples ramificaciones a partir de la supuesta actividad ilegal de espionaje con involucramiento de agentes de inteligencia "al menos paraestatales".
"Esta organización parece estar funcionado desde hace mucho años", explicó el juez, y añadió: "La metodología era la recopilación de información, la producción de inteligencia y el almacenamiento de datos sensibles de distintas personas de manera paralela a las causas judiciales, para luego llevar a cabo acciones coactivas, intimidatorias y extorsivas, todo ello con la finalidad de influir en causas judiciales".
Sobre D´Alessio, Ramos Padilla dijo que aprovechaba sus aceitados vínculos con la prensa para conseguir espacios de publicidad en calidad de experto en combate al narcotráfico y al terrorismo y que sus "operaciones de acción psicológica" tuvieran mayor eficacia e intensidad.
En esta línea, se refirió a la llamada "Operación Fantino", es decir, la maniobra por la cual el falso abogado se habría logrado "infiltrarse" mediante el periodista Daniel Santoro en el programa "Animales Sueltos" con la finalidad de extraer información sobre las actividades y opiniones políticas del grupo de periodistas del ciclo televisivo.
"Esto permite vislumbrar intencionalidad de reunir información de tipo política e ideológica en una clara acción de inteligencia mediante infiltración", sentenció, luego de lo cual aclaró aseguró que "no debería existir en la Argentina ningún registro sobre la ideología política de los periodistas".
También reveló que el falso abogado reportaba a un superior, a quien identificaba con las siglas "RB", a quien le remitía sus informes de inteligencia.
Por otro lado, el juez federal de Dolores puso en evidencia las conexiones políticas de D´Alessio con el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, así como también adelantó que consiguió más testimonios de empresarios que sostienen que fueron víctimas de operaciones para que "vendan sus empresas a capitales foráneos".
Nota relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.