Trabajadores de apps de delivery protestaron contra la precarización laboral

Se movilizaron este viernes por el centro de la Ciudad para reclamar que su trabajo cuente con un salario fijo, ART, obra social y aportes.

Córdoba02/03/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
reclamo trabajadores de delivery de apps foto: Gentileza.
Trabajadores de delivery de apps reclamaron por sus condiciones laborales. Foto: Gentileza.

Un grupo de trabajadores de aplicaciones de delivery protestaron este viernes en el centro de la Ciudad para denunciar la precarización laboral que sufren y reclamar que su trabajo cuente con un salario fijo, ART, obra social y aportes, entre otras condiciones.

La convocatoria arrancó a las 18 desde Colón y General Paz. Algunos con sus bicicletas al lado y otros caminando hicieron escuchar sus reclamos.

“Somos más de 2.000 jóvenes que trabajamos en empresas como PedidosYa, Rappi, Glovo y Uber Eats en Córdoba. Con la crisis económica y el aumento de la desocupación, nos vemos obligados a trabajar en condiciones deplorables para mantener a nuestras familias, pagar el alquiler o afrontar los gastos de estudio. Algunos hemos trabajado toda nuestra vida en negro por dos monedas. Muchos somos inmigrantes, y no conseguimos otro trabajo”, manifestaron desde el colectivo “Rappis y furioses”.

reclamo trabajadores de delivery de apps foto: LNM
La Fundación Derechos sobre Ruedas reclamaron por una ciudad accesible para todos. Foto: LNM.


Sostienen además que son caratulados como “colaboradores”, pero eso significa en realidad que no cuentan con un sueldo fijo, aportes jubilatorios, obra social, ART ni vacaciones pagas.

Pagamos la mochila y el uniforme y si sufrimos un accidente o un robo nos tenemos que pagar la atención médica, las empresas no se hacen cargo de nada. Lo que ganamos por cada entrega es una miseria y lo pagan con retraso, por lo cual tenemos que pedalear ocho horas por día para llegar a fin de mes. Muchos terminamos dejando nuestros estudios”, afirman además.

Además, indicaron que la firma PedidosYa es la única empresa que tiene a sus trabajadores en relación de dependencia. Sin embargo, señalaron que “ya despidieron a 14 personas en Córdoba, 130 en Rosario y 450 en Buenos Aires, para empezar a contratar gente en negro”.

En tanto, aseguraron que existe una complicidad entre las empresas de plataformas y los Estados provinciales y nacionales. “Se aprovechan de nuestra desesperación para decir que hay empresas extranjeras que invierten en el país”, declararon.

Te puede interesar
Lo más visto