El Mundial de Básquetbol de China ya tiene todos sus clasificados

El sorteo se realizará el 16 de marzo y tendrá lugar en Shenzhen, una de las ocho ciudades sedes de la competición. Invitado por la organización, estará presente Kobe Bryant.

Ed Impresa01/03/2019Juan Pablo CasasJuan Pablo Casas
Selecciona argentina ©NA
La Selección Argentina logró el pase con antelación, a pesar de que cayó en sus dos últimos juegos.Foto: archivo (NA).

chapa_ed_impresa_01

Fueron seis “ventanas” clasificatorias, empezando en noviembre de 2017 y finalizando en febrero de 2019. Se modificó todo el proceso de clasificación: no más entrada directa para el campeón olímpico, no más invitaciones. Asia y Oceanía fueron unidas en un solo torneo, y el cupo se aumentó de 24 a 32 participantes. Sólo se lograba el boleto al Mundial logrando superar las dos o tres rondas de cada continente. Repasamos los 32 equipos que estarán en la edición 2019 del Mundial de básquetbol.

América

A diferencia del fútbol, que posee dos confederaciones, todo el continente estuvo agrupado en un solo torneo. Nuestro continente contó con siete cupos, lugares que se disputaron entre 16 equipos. Tras una primera ronda en la que quedaron 12 en carrera, la emoción se mantuvo hasta el final.

Las posiciones finales:

Argentina: la selección logró el pase con antelación, a pesar de que cayó en sus dos últimos juegos. Clasificó con holgura y estará en un Mundial por decimocuarta vez y novena consecutiva. Mejor resultado: Campeón en 1950.

Estados Unidos: el “equipo B”, sin las descollantes figuras de la NBA, que, posiblemente irán a China, clasificó sin incomodarse. Estuvo en todas las citas mundialistas y buscará defender la corona y convertirse en primer equipo que logra el título en tres oportunidades consecutivas. Mejor resultado: Campeón en 1954, 1986, 1994, 2010 y 2014.

Venezuela: también llegando a China con comodidad, vuelve al Mundial luego de 13 años de ausencia. Será su cuarta participación. Mejor resultado: 11° en 1990.

Canadá: del mismo modo y con anticipación, tras perderse el mundial de 2014, vuelve para esta edición, la que será su decimocuarta. Mejor resultado: 6° en 1978 y 1982.

Brasil: luego de la polémica invitación a la edición pasada, en esta sí clasificó, con algunos traspiés, pero logrando el pase. Al igual que Estados Unidos participó en todos los mundiales. Mejor resultado: Campeón en 1959 y 1963.

República Dominicana: entrando por el beneficio de ser el equipo mejor posicionado de los que quedaron en el cuarto lugar, el equipo centroamericano disputará su tercer Copa del Mundo. Mejor resultado: 12° en 1978.
Puerto Rico: los “Boricuas” aseguraron su participación en el último segundo, en una final ante Uruguay, que no clasificó. Catorce apariciones, nueve consecutivas. Mejor resultado: 4° en 1990.

Europa

Al continente con más equipos, le corresponden más cupos. Así es que 12 selecciones europeas estarán en China.

Las posiciones finales:

Grecia: el equipo helénico fue el primer europeo en clasificar. Con absoluta comodidad y con solo una derrota en todo el proceso, estará en su octavo. Mejor resultado: 2° en 2006.

Alemania: sexto mundial para los germanos, que lograron el pase rápidamente. Mejor resultado: 3° en 2002.

República Checa: sorpresa europea. Con poco protagonismo histórico en el EuroBasket y en los JJOO, los checos logran clasificar por primera vez en su historia a Mundial. Mejor resultado: debut en 2019.

Lituania: poderosa selección, no mostró fisuras para clasificar a su quinto mundial. Mejor resultado: 3° en 2010.

Francia: no tener a sus figuras no le impidió sacar boleto a su octavo mundial. Mejor resultado: 3° en 2014.

España: holgados, los ibéricos irán a su décimo mundial consecutivo en doce participaciones. Mejor resultado: Campeón en 2006.

Turquía: buen proceso clasificatorio que le permite llegar a su quinto mundial. Mejor resultado: 2° en 2010.
Italia: tras no entrar a dos ediciones consecutivas, vuelve a China, noveno mundial. Mejor resultado: 4° en 1970 y 1978.

Polonia: otra de las sorpresas, vuelve a un Mundial luego de 52 años. Mejor resultado: 5° en 1967.

Rusia: clasificando en el partido final, llega su quinta Copa. Mejor resultado: 2° en 1994 7 1998.
Serbia: entró a su tercer mundial tras una dramática victoria ante Israel en el último partido. Mejor resultado: 2° en 2014.

Montenegro: también en una definición infartante en el partido final contra Letonia, disputará su primer mundial. Mejor resultado: debut en 2019.

Asia / Oceanía

Con este nuevo proceso clasificatorio, se unieron ambos continentes y se otorgaron siete cupos, además del país anfitrión, China. Sin mayores sorpresas, lograron boleto los más poderosos.

Las posiciones finales:

China: será sede de esta Copa del Mundo, sin embargo, participó del proceso clasificatorio. Noveno mundial. Mejor resultado: 8° en 1994.

Australia: no le costó la adaptación a esta nueva modalidad y clasificó cómodamente a su doceava Copa. Mejor resultado: 5° en 1982 y 1994.

Nueva Zelanda: otro oceánico que entra con holgura a su sexto mundial. Mejor resultado: 4° en 2002.

Corea del Sur: con pocas fisuras, los asiáticos logran su octava participación. Mejor resultado: 11° en 1970.

Japón: tras un mal arranque, Julio Lamas enderezó el barco y metió a los nipones en su quinto mundial. Mejor resultado: 11° en 1967.

Jordania: con sufrimiento y sacrificio entran a su segundo mundial. Mejor resultado: 23° en 2010.

Irán: sacó boleto a su tercer mundial en el último partido. Mejor resultado: 19° en 2010.

Filipinas: entra “por la ventana” como mejor cuarto, a su sexto mundial. Mejor resultado: 3° en 1954.

África

Se benefició obteniendo dos cupos más, para un total de cinco lugares, que salieron luego de dos rondas clasificatorias.

Las posiciones finales:

Túnez: primer equipo en todo el mundo en clasificar. Segundo mundial. Mejor resultado: 24° en 2010.

Nigeria: con mucha autoridad y estarán en su cuarto mundial. Mejor resultado: 13° en 1998.

Angola: el más poderoso del continente no defraudó y jugará su octavo mundial. Mejor resultado: 9° en 2006.

Senegal: otro que clasificó con holgura, dirá presente por quinta vez. Mejor resultado: 14° en 1978.

Costa de Marfil: con gran sufrimiento, entra como mejor cuarto, por diferencia de tantos a favor. Mejor resultado: 13° en 1986.

De esta manera la Copa del Mundo China 2019 va tomando forma y ya conoce a todos los equipos que buscarán la gloria. El próximo paso es el sorteo, a realizarse el 16 de marzo en Shenzen, donde quedarán conformados los 8 grupos de la primera ronda.

Una nueva historia

Está más que claro que el objetivo de Argentina en estas Eliminatorias se cumplió con creces. El entrenador Sergio Hernández, junto a su grupo de trabajo, logró la clasificación al Mundial de China algunas fechas antes de la última ventana y eso seguramente es motivo de trabajo bien realizado, gracias a las grandes actuaciones de los equipos que afrontaron los diferentes partidos de la fase clasificatoria.

Aún así, en la cabeza del técnico ya deben estar algunos “definidos” para afrontar la cita mundialista, pero seguramente también surgirán dudas, dada la cantidad de jugadores que se utilizaron y el aporte de cada uno. Hernández tiene tiempo para el armado del plantel, pero si hay algo que está claro es que el objetivo principal está cumplido y que el trabajo de quienes estén en China 2019 representando a la celeste y blanca no tendrán la presión de nada, sólo de seguir creciendo como equipo y por qué no…empezar a escribir una nueva historia.

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto