
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Menem y 12 acusados más están imputados por "violación de medios de prueba, falsedad ideológica, encubrimiento, abuso de autoridad y peculado".
País28/02/2019El veredicto por el encubrimiento en la investigación del atentado a la Amia será dado a conocer este jueves por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 2 de la Capital Federal. Según publicó el Centro de Información Judicial (CIJ), el fallo se conocerá por la tarde cuando lo den a conocer los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel, que integran el tribunal.
Entre las personas que son juzgadas están el ex presidente Carlos Menem y el ex jefe de la SIDE durante el mandato del riojano como titular del Ejecutivo nacional, Hugo Anzorreguy, quienes desde las 11, podrán dirigir unas palabras al tribunal antes del dictado de la sentencia.
Sin embargo, aún no están confirmadas ambas presencias porque padecen problemas de salud que les podría impedir asistir a los tribunales.
También son juzgados el ex juez federal Juan José Galeano, Eamon Gabriel Mullen, José Carlos Barbaccia, Patricio Miguel Finnen, el banquero Rubén Ezra Beraja, el ex vendedor de autos y acusado de entregar la camioneta bomba con la que explotó la Mutual judía Carlos Alberto Telleldín, Ana María Boragni, el abogado Víctor Alejandro Stinfale, Juan Carlos Anchezar, Jorge Alberto Palacios y Carlos Castañeda.
A los 13 acusados se les imputa los delitos de "violación de medios de prueba, falsedad ideológica, encubrimiento, abuso de autoridad y peculado".
La audiencia se realizará en el Salón Auditorio, ubicado en la planta baja de los tribunales federales de Comodoro Py 2002.
Para Menem piden cuatro años de cárcel, ya que está acusado de haber ordenado al juez de ese entonces, Galeano, que abandonara la llamada "pista siria", que involucraba a un ciudadano de ese origen, Alberto Kanoore Edul, y a otros empresarios que compraban amonal, el explosivo usado en el ataque.
En tanto, la Fiscalía pide 13 años de prisión para Galeano, que a pesar de todo se declaró inocente. El ex juez está acusado de hacer un pago de 400.000 dólares a Telleldín, a cambio de inculpar a un grupo de policías.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.