
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Así se desprende un estudio de la consultora JWC. Cruce entre los votantes de Cristina y Schiaretti, crecimiento de Carro y chances de la "tercera opción".
Política27/02/2019Una reciente encuesta de la consultora JWC da a Mauricio Macri una intención de voto de 29% en una primera vuelta, seguido de un 25% Cristina Fernández. En dicho panorama, los indecisos alcanzan el 14% y, la predilección de representantes de la llamada “tercera opción” representada por el espacio Alternativa Federal (que podría identificarse con la fuerza que se impuso en las PASO del 2015 con la candidatura de José Manuel De la Sota) se dividen entre Sergio Massa (9%), Roberto Lavagna (7%) y Juan Manuel Urtubey (5%).
Teniendo en cuenta ese panorama, el estudio apuesta a consultar el comportamiento de los votantes ante un posible ballotage. Allí, Macri obtendría el 44% de los votos y Cristina Fernández el 35%, aunque hay un 21% que no tiene decidido que actitud tomar ante ese potencial escenario.
Se trata de un estudio probabilístico estratificado por cuotas de género, edad, zona de residencia y voto balotage 2015, que se realizó en Córdoba durante el mes de febrero y en el que 1010 personas fueron entrevistadas telefónicamente y 560 de modo presencial.
El director de la consultora, Andrés Daín, dijo a La Nueva Mañana que hay un conjunto de elementos para destacar de los resultados de la encuesta que en primer lugar muestra un momento complicado para la figura de Mauricio Macri y, en segundo lugar, evidencia un clara superposición entre los votantes de Schiaretti y los votantes de Cristina.
Electorado compartido
Entre las predilecciones que hoy se imponen en un escenario provincial que no se termina de definir, la mayoría de los encuestados dice que votará por Juan Schiaretti (28%) que aparece escoltado por Ramón Mestre (17%) y Pablo Carro (12%), aunque vale señalar que aún se evidencia un gran porcentaje de indecisos (18%).
Entre quienes dicen votar a Schiaretti para gobernador, el 30% reconoce que votará a Cristina Fernández para presidente en la primera vuelta, mientras que el 14% lo hará por Mauricio Macri. Los electores que prefieren a Cristina distribuyen sus votos a gobernador entre un 33% a Juan Schiaretti y un 37% a Pablo Carro.
En la lectura de Daín, “eso quiere decir que hay un votante peronista en Córdoba que se siente interpelado por la lectura kirchnerista del peronismo y que en Córdoba opta por Schiaretti, aunque si Unidad Ciudadana tiene un candidato propio, tiende a considerarlo como primera opción".
"Pero también me parece que entre el votante de Cristina hay una tendencia hacia la lectura pragmática y el voto útil que entiende que para que Cambiemos hoy no gane la provincia, la mejor opción es la que lleva en la boleta al actual gobernador. Eso tiende a suceder en el sector más politizado de ese electorado filo kirchnerista", sostiene el analista.
Daín también señala que ese votante afianzado del kirchnerismo es el que le permite a Carro conservar una buena intención de voto, incluso superando la performance del 2017, que además "tiende a subir a partir del crecimiento de la aceptación de Cristina en Córdoba".
De los votantes que ya saben que en un hipotético balotaje entre Macri y CFK votarían a Macri, hoy el 19% vota a Schiaretti y el 32% a Mestre. Mientras que los que ya están decididos por CFK votan en un 36% a Schiaretti y un 29% a Carro.
Memorias del 2015
Uno de los datos más interesantes de la encuesta surge del cruce entre los comportamientos futuros y el pasado inmediato que marcó el inicio del ciclo Cambiemos a nivel nacional. El estudio señala que entre quienes votaron por Macri en el balotaje de 2015 en la provincia de Córdoba, el 26% votaría por Schiaretti y el 22% lo haría por Mestre. Mientras que quienes votaron por Scioli, el 34% votaría a Schiaretti y el 32% por Pablo Carro. En definitiva, Schiaretti y Carro atraen fracciones similares del voto a Scioli en el balotaje 2015, 34% y 32% respectivamente.
Uno de los números más llamativos son los que señalan que de los votantes de Macri en balotaje 2015, hoy votan a CFK un 17% y que de cada 100 votantes de Macri en el balotaje del 2015 en la provincia de Córdoba, solo 66 lo volverían a votar.
“Cristina come votos del electorado de Macri, los números son claros en ese aspecto”, señala Daín que advierte que si bien el número de indecisos sube entre el posible escenario general y un potencial balotaje, hay una lectura de un electorado que ya ha tomado postura un eventual mano a mano, por lo que la creciente polarización puede afectar las posibilidades de crecimiento de Alternativa Federal en Córdoba.
“Evidentemente hay voto arrepentido en Córdoba y, a juzgar por esta encuesta, podríamos decir que alrededor de un tercio de quienes votaron a Macri ya no volverían a hacerlo. Eso no quiere decir que esos votos vayan a Cristina, pero es un dato claro.”
Entre los que votaron a Mauricio Macri en 2015, un 36% que considera que aquella no fue una buena decisión.
En "envión cordobés"
Andrés Daín no cree que un triunfo electoral de uno u otro sector en mayo termine por incidir demasiado en la decisión del electorado de cara a octubre. “El votante distingue con claridad lo que vota en la ciudad, lo que vota en la provincia y lo que vota a nivel país. Un ejemplo claro de eso es la elección del 2011 cuando en Córdoba ganaron Mestre, Schiaretti y Cristina” advierte.
De todos modos, el titular de la consultora JWC señala que desde el punto de vista de la “oferta electoral, el poder y los formadores de opinión” un resultado negativo para el gobierno nacional puede afectar a Macri por cómo el Presidente considera a la provincia mediterránea. “No es lo mismo presentar a Macri ganando un provincia como Córdoba que perdiéndola. Pero hay que señalar que aquí se da otra particularidad y que esa es la relación entre Schiaretti y Macri” dice Daín, que señala que, en su visión del escenario, “para Macri es mucho mejor la victoria de Schiaretti que un posible triunfo de Cambiemos porque el gobernador le garantiza la división del peronismo y eso le permite cierto control de cara a octubre”.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.