Estudio ambiental alerta sobre la contaminación del lago San Roque

La Red Universitaria de Ambiente y Salud, y Médicos de Pueblos Fumigados publicaron un estudio sobre el estado actual de las aguas del lago.

Córdoba16/01/2019Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
cianobacterias lago San Roque
De acuerdo a lo relevado en el informe “la situación es gravísima”.Foto: archivo.

La Red Universitaria de Ambiente y Salud, y Médicos de Pueblos Fumigados publicaron en las últimas horas resultados de un estudio que analiza cuáles son los principales problemas que afectan la calidad de aguas superficiales y la descomposición que sufre el lago San Roque.

De acuerdo a lo relevado en el informe “la situación es gravísima”. “Desde 2010 hasta 2019, según el Laboratorio de Bioremediación Municipal de Villa Carlos Paz, el lago recibe 8 mil toneladas de materia fecal por año, a consecuencia del crecimiento poblacional solamente gestionado por el interés inmobiliaria y la falta casi absoluta de cloacas y tratamiento de excretas. Lamentablemente esta es la fuente de agua potable para casi la mitad de la población de Córdoba”, resalta.

Además del San Roque, los lagos de Los Molinos y Río Tercero poseen aguas turbias, con mal sabor y de fuerte olor nauseabundo. Generalmente, “sus superficies se encuentran cubiertas por una capa de color verde o verde azulada, generada por la presencia de gran cantidad de microalgas y de bacterias productoras de pigmentos. Este proceso de degradación se genera porque reciben una alta cantidad de nutrientes, particularmente con fósforo y nitrógeno, que favorecen el desarrollo o proliferación de distintos microorganismos, principalmente cianobacterias”.

Asimismo, un estudio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) asegura que “la eutrofización de las fuentes de agua es un proceso natural que se encuentra multiplicado y acelerado por la contaminación humana, principalmente vertimientos de líquidos cloacales crudos o sin tratar (pozos negros y sangrías generalizada), que además se agrava notablemente con el cambio climático”.

Cabe destacar que entre los efectos adversos que producen estas bacterias en la salud humana, se pueden mencionar problemas gastrointestinales, hepáticos, respiratorios, cutáneomucosos o neurológicos.

Las instituciones sostienen que “a pesar de los múltiples llamamientos de distintas organizaciones sobre la agonía del lago y la necesidad de un plan integral de saneamiento de la cuenca, y las denuncia penales realizadas ante los fiscales de Carlos Paz, el proceso de descomposición de las aguas del embalse continúa agravándose mientras el poder político lleva adelante enormes inversiones en puentes y autovías de montaña en la zona sin reconocer la catástrofe que se avecina”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto