
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
La Red Universitaria de Ambiente y Salud, y Médicos de Pueblos Fumigados publicaron un estudio sobre el estado actual de las aguas del lago.
Córdoba16/01/2019La Red Universitaria de Ambiente y Salud, y Médicos de Pueblos Fumigados publicaron en las últimas horas resultados de un estudio que analiza cuáles son los principales problemas que afectan la calidad de aguas superficiales y la descomposición que sufre el lago San Roque.
De acuerdo a lo relevado en el informe “la situación es gravísima”. “Desde 2010 hasta 2019, según el Laboratorio de Bioremediación Municipal de Villa Carlos Paz, el lago recibe 8 mil toneladas de materia fecal por año, a consecuencia del crecimiento poblacional solamente gestionado por el interés inmobiliaria y la falta casi absoluta de cloacas y tratamiento de excretas. Lamentablemente esta es la fuente de agua potable para casi la mitad de la población de Córdoba”, resalta.
Además del San Roque, los lagos de Los Molinos y Río Tercero poseen aguas turbias, con mal sabor y de fuerte olor nauseabundo. Generalmente, “sus superficies se encuentran cubiertas por una capa de color verde o verde azulada, generada por la presencia de gran cantidad de microalgas y de bacterias productoras de pigmentos. Este proceso de degradación se genera porque reciben una alta cantidad de nutrientes, particularmente con fósforo y nitrógeno, que favorecen el desarrollo o proliferación de distintos microorganismos, principalmente cianobacterias”.
Asimismo, un estudio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) asegura que “la eutrofización de las fuentes de agua es un proceso natural que se encuentra multiplicado y acelerado por la contaminación humana, principalmente vertimientos de líquidos cloacales crudos o sin tratar (pozos negros y sangrías generalizada), que además se agrava notablemente con el cambio climático”.
Cabe destacar que entre los efectos adversos que producen estas bacterias en la salud humana, se pueden mencionar problemas gastrointestinales, hepáticos, respiratorios, cutáneomucosos o neurológicos.
Las instituciones sostienen que “a pesar de los múltiples llamamientos de distintas organizaciones sobre la agonía del lago y la necesidad de un plan integral de saneamiento de la cuenca, y las denuncia penales realizadas ante los fiscales de Carlos Paz, el proceso de descomposición de las aguas del embalse continúa agravándose mientras el poder político lleva adelante enormes inversiones en puentes y autovías de montaña en la zona sin reconocer la catástrofe que se avecina”.
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El fiscal Carlos Gonella y el auxiliar Gustavo Yofre solicitaron que Néstor Simone reciba una pena de 25 años de prisión por homicidio agravado por el contexto de violencia de género. La sentencia se conocerá el jueves 3 de abril.
La Facultad de Turismo y Ambiente “Marcelo Montes Pacheco” de la Universidad Provincial de Córdoba manifiesta su preocupación ante los anuncios sobre la desregulación de la actividad de Guías de Turismo en los Parques Nacionales.
El accidente ocurrió entre las localidades de Villa Ciudad de América y La Serranita. Un hombre de 35 años falleció tras la colisión de dos autos. El acompañante y la mujer que conducía el otro vehículo fueron trasladados al hospital.
Será el próximo martes 25 a las 17 en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo-Filial Córdoba. El ciclo promueve la lectura, el debate y las reflexiones de comunicadores y comunicadoras vinculadas a diferentes perspectivas de los derechos humanos en la agenda periodística.
La Fundación Banco de Córdoba continúa apostando por el crecimiento del sector emprendedor con líneas de financiamiento accesibles y diseñadas para potenciar negocios. A través de estas herramientas, ya se ha apoyado a 5.000 emprendimientos de toda la provincia.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Cámara baja dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei con 129 adhesiones, 108 en contra y seis abstenciones. Legisladores cordobeses de Encuentro Federal, la UCR, el PRO y LLA votaron a favor.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.