Inaugura muestra sobre primera presa trans alojada en un penal de mujeres

Será este lunes a las 19 en el Museo de Antropología de la UNC, en avenida Hipólito Yrigoyen 174. La instalación podrá visitarse de 9 a 17. Con entrada libre y gratuita.

Córdoba10/04/2017Consuelo CabralConsuelo Cabral
la-condesa-2
Laura Dominique PilleriFoto: Museo de Antropología de la UNC

“La condesa. Nadie sabe lo que puede un cuerpo” es una instalación artística sobre Laura Dominique Pilleri, la primera travesti de Córdoba que logró el traslado de un penal de hombres a uno de mujeres.

Cuando Laura o “La Condesa” murió, tenía 53 años. Hacía 19 que cumplía una condena carcelaria en Córdoba, convivía con VIH, era escritora y estaba cursando la carrera de Letras en el marco del PUC cuando murió, en el 2015.

Su muerte, además de marcar un punto de inflexión en el desarrollo de la muestra, fue un "punto cero" para las realizadoras que se encontraron de frente con lo que implica visibilizar la problemática de las personas trans en prisión.

“Cuando comenzamos a trabajar con ella estaba esperando su libertad que se haría efectiva en pocos meses. La invitamos a rastrear y reconstruir su historia de vida, al mismo tiempo que acompañarla en su proceso de excarcelación”, cuentan los artistas que presentarán esta instalación multimedial en el Museo de Antropología de la UNC.

la-condesa-1

A un mes y tres días de salir de la cárcel, la noche del  17 de octubre de 2015, Laura entró al baño de la casa de su hermana Claudia en barrio San Martín y se descompensó. Cuando le golpearon la puerta no contestó, ni abrió la puerta. “Su corazón se había detenido y su cuerpo y este proyecto empezaba un nuevo camino”, dicen Laura Zanotti, Pía Longo, Melina Alzogaray, Elena Pollán González y Soledad Croce, realizadoras de la instalación.

Una estampita, un botín de alta caña, una libreta, una camisa, una prisión que se atomiza en visitas a la casa de la hermana y las clases. Un rouge, un pinta uñas, un espejo. La habitación, él hábitat, el habitus, sus pertenencias son ahora la cartografía. “La materialidad es total y efectiva. No hubo selección. Las pertenencias de Laura se dan por completo, sin condiciones, sin pedirles nada a cambio, se agrega al cauce del deseo”.

El proyecto es coorganizado por el Área de Cultura de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y cuenta con el apoyo del Centro de Investigaciones de la FFyH, el Programa Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana y la Secretaría de Cultura de la Nación.

Este lunes a las 19 la instalación quedará inaugurada en el Museo de Antropología de la UNC, en avenida Hipólito Yrigoyen 174. La muestra se podrá visitar de 9 a 17, con entrada libre y gratuita.

 

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto