
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Entre este jueves y el domingo habrá actividades en diferentes barrios de la ciudad capital y en Saldán. Mirá el cronograma.
Córdoba03/01/2019Desde este jueves y hasta el domingo, se lleva a cabo el programa Derecho al Verano en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba y en localidades del interior provincial.
Integrado por diversas actividades turísticas, recreativas y culturales que se llevarán a cabo en enero y febrero de 2019, el programa de recreación e inclusión, es una acción conjunta de varias áreas del Gobierno provincial, coordinada desde el Ministerio de Desarrollo Social.
Entre las propuestas que forman parte de Derecho al Verano, se encuentran las dos colonias de vacaciones de la Provincia (Santa María de Punilla y Alta Gracia), cine móvil, actividades en escuelas, piletas, escenario móvil y turismo social.
En la temporada estival actual, Derecho al Verano se efectuará en 24 barrios de la ciudad de Córdoba y en ocho poblaciones del interior provincial. En caso de mal clima, las actividades se reprogramarán para el miércoles siguiente.
Escenario móvil
El “escenario móvil” incluye actividades recreativas, juegos, demostración de deportes extremos, espectáculos en vivo y sorteos, de jueves a domingo. Esta propuesta busca dar participación y protagonismo a artistas cordobeses.
Habrá un total de 24 presentaciones en la ciudad capital y ocho en poblaciones del interior provincial y sorteos de premios como piletas; ventiladores; radiograbadores; tablets; bicicletas; pelotas de fútbol, vóley y básquet; y estadías en las Sierras de Córdoba.
El cronograma del escenario móvil para esta semana es el siguiente:
Ciudad de Córdoba: jueves 3 de enero, Seccional 14, plaza barrio IPV Argüello (calle Fermín Martín 7500), a las 19; sábado 5 de enero, Seccional 13, plaza barrio Los Gigantes (Saavedra Lamas esquina Joaquín Castellanos), a las 19; y domingo 6 de enero, Seccional 12, plaza barrio Ituzaingó (Vucetich esquina Lavoisier), a las 19.
Interior: viernes 4 de enero, ciudad de Saldán (departamento Colón), en el anfiteatro (Vélez Sársfield 250), a las 20.
Esta vez, el escenario móvil (ofrece espectáculos en vivo, sorteos y recreación) se complementará con el programa La Provincia en tu Barrio, que permite realizar todo tipo de trámites provinciales gracias a la presencia de todas las áreas de Gobierno en los lugares definidos a través de un cronograma.
Entre otros trámites a los que los vecinos pueden acceder con La Provincia en tu Barrio, se destacan: DNI gratuito, consulta de programas de todos los ministerios, vacunación, testeos rápidos de VIH y sífilis.
En enero actual y febrero, las colonias de vacaciones de la Provincia, ubicadas en Santa María de Punilla y Alta Gracia, recibirán a miles de niños de 8 a 12 años. Ésto, en el marco del programa de Turismo Social.
Se alojarán durante tres días y dos noches, con pensión completa y transporte incluidos.
Se le sumarán actividades de recreación acordes con las edades de los niños, que serán brindadas por profesores de educación física.
El “Cine Móvil” consiste en la proyección de películas con los equipos de cine que incluyen pantalla, proyector, sonido y, en los casos que se requiera, sillas.
Las proyecciones arrancan a las 20 y duran, aproximadamente, 75 minutos, con prioridad en zonas vulnerables en las que niños y adultos no pueden acceder a los cines convencionales.
Durante enero y febrero, con el cine móvil se visitarán 28 barrios de la ciudad Capital y 16 localidades del interior cordobés. Niños, jóvenes y adultos tendrán acceso a esta propuesta.
El cronograma de cine móvil en la ciudad de Córdoba para esta semana es el siguiente: jueves 3 de enero, plaza de barrio Patricios Norte (calles Aldana y Ortegas esquina Villegas); viernes 4, salón de usos múltiples de barrio General Savio (calles Santa Lucía esquina San Clemente); sábado 5, plaza Sargento Mario Cisnero de barrio Los Robles (calle Juana Manso 6600); y domingo 6, capilla San Cayetano de barrio Villa Martínez (Aviador Pettirossi esquina Yanquelén).
Otra actividad incluida en el programa Derecho al Verano es “Vamos a la pile”, destinada a niños que concurren a las escuelas públicas provinciales IPEM 338 Salvador Massa, General Martín de Güemes, Graciela del Río, República del Ecuador, Ejército Argentino, Héroes de Malvinas, Padre Carlos Mujica, Ricardo Guiraldes y Batería Libertad.
Consiste en cuatro días semanales de actividades recreativas en estas escuelas, a partir de las 10. Allí se brindará, además, el servicio de almuerzo del Paicor.
Por la tarde, de 14 a 17, los niños podrán disfrutar de pileta libre y recibirán un refrigerio compuesto por una botella de agua mineral y un alfajor. También obtendrán una gorra y una remera.
En la ciudad de Córdoba, las actividades se llevarán a cabo en siete Centros de Desarrollo Deportivos provinciales: Rafael Núñez (calle Leandro N. Alem 544, barrio General Bustos, teléfono 0351-4336043); Pucará (Agustín Garzón 1252, barrio San Vicente, teléfono 0351-4348823); Mercantil(Onofre Marimón esquina Bointenko, barrio Mercantil, teléfono 3512274877); Güemes (Simón Bolívar 836, barrio Güemes, teléfono 0351-4334222); Los Filtros (Aviador Locatelli 1123, barrio Villa Martínez, teléfono 3512337975); Racing (calle Garaglio entre Víctor Manuel III y Huberman, barrio Nueva Italia, teléfono 3516788456); y Villa El Libertador (calle Pilcomayo, entre Río de Janeiro y Pasaje 4, barrio Villa El Libertador, teléfono 3516955231).
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.