
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
Son los causantes de las gastroenteritis agudas y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal. El estudio fue realizado por un equipo del Instituto de Virología.
Córdoba30/03/2017El estado paupérrimo del agua del lago San Roque no es novedad. Cada año el espejo de agua se cubre de algas ante la presencia de materia orgánica, aunque recientemente el problema quedó en evidencia por el manto multicolor de hongos que cubrieron el lago.
La UNC recordó que desde el año 2012, investigaciones realizadas por un equipo del Instituto de Virología ya había advertido sobre la presencia de numerosos virus, algunos de ellos causantes de las gastroenteritis agudas.
La investigación, difundida en su oportunidad por la agencia UNCiencia, detectó la presencia de una combinación de virus entéricos (Astrovirus, Enterovirus, Polyomavirus, Rotavirus, Norovirus y Picobirnavirus) en aguas del lago San Roque, uno de los puntos neurálgicos del circuito turístico del Valle de Punilla, en la provincia de Córdoba.
Para el trabajo los autores tomaron muestras todos los meses, de enero a diciembre de 2012, de las desembocaduras de los ríos Cosquín y San Antonio, del centro del embalse y de la zona del paredón del dique, donde nace el río Suquía.
Los “virus entéricos” son causantes, en su mayoría, de las gastroenteritis agudas. Tienen una ruta de circulación e infección oral-fecal: ingresan por la boca y se eliminan con las deposiciones. Existen dos formas en que pueden llegar al ambiente. Una es que los efluentes domiciliarios sean vertidos sin tratamiento previo o este resulte insuficiente; la otra es que las precipitaciones e inundaciones “laven” las letrinas y sangrías de las viviendas, arrastrando sus contenidos a la superficie. Por ambas razones es factible encontrar estos microorganismos en lagos y ríos próximos a zonas con grandes poblaciones.
Sobre este punto la investigación del equipo del Instituto de Virología de la UNC realiza un aporte significativo: mientras que la mayoría de las muestras presentaron niveles bacterianos (de Escherichia coli, Enterococos y Coliformes fecales) dentro de los límites aceptables, en todos esos casos se encontraron varios virus entéricos: Picobirnavirus en el 76,3% de los casos; Norovirus en el 71,7%; Enterovirus en el 63,2%; Astrovirus en el 60,5%; Polyomavirus JC en el 52,6%, y Rotavirus en el 50%, informó UNCiencia.
La razón que explica esos resultados es que “las bacterias son menos resistentes que los virus, por ejemplo, a los tratamientos de una planta potabilizadora”, reza el informe.
En condiciones óptimas de nutrientes y temperatura, las bacterias se dividen y se reproducen, porque son organismos celulares, e incluso aumentan en la matriz acuosa. Los virus, en cambio, son inertes en el ambiente. Solo se dividen y se reproducen en un huésped, que puede ser una persona o un animal.
Además, los virus entéricos son muy resistentes. Pueden soportar procesos de potabilización con hipoclorito y con luz ultavioleta y son capaces de pasar por el tubo digestivo, donde existe una gran acidez, sin resultar destruidos. Como si fuera poco, son muy variables: una persona nunca termina de inmunizarse porque las cepas van mutando constantemente.
El objetivo último del trabajo que llevaron adelante los investigadores del Instituto de Virología de la UNC es determinar qué grupo de virus entéricos funcionaría mejor como complemento del análisis bacteriano para evaluar la calidad microbiológica del agua. En este sentido, concluyeron que la detección conjunta de Enterovirus viable y el genoma del Picobirnavirus podrían ser indicadores prometedores de contaminación fecal humana y animal en la superficie del agua durante todo el año.
Imágenes: UNCiencia
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.