
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Mina Clavero, Arroyito, Valle Hermoso, Colonia Caroya, Nono y Villa Giardino son algunos de los lugares que esperan con propuestas especiales al turista.
Turismo17/11/2018Además de ser elegida por sus paisajes y circuitos naturales, Córdoba es un importante polo gastronómico que tiñe de sabores, colores y aromas a varias localidades de las sierras.
Durante este fin de semana largo, el último del año, seis destinos de la provincia ofrecerán eventos especiales donde la gastronomía será protagonista.
Desde este viernes y hasta el domingo 18, la dulce ciudad del país reunirá las comidas del mundo en el marco del 5° Festival Provincial del este cordobés. El evento gastronómico ofrecerá elaboraciones del mejor estilo gourmet para los más golosos.
La fiesta comenzará este viernes con la actuación estelar del “Rey” Pelusa, ícono de la música cuartetera, con entrada libre y gratuita. Este sábado 17 se presentarán “Los Huayra” con entrada a precios populares.
El domingo 18, en tanto, subirá al escenario el grupo folclórico “Destino San Javier” que recordará grandes éxitos del trío San Javier y temas propios como “Era tan bella” y “De mil amores”, y para el cierre se espera a Miguel Martín interpretando el personaje del “Oficial Gordillo” y su obra “Choriando a lo grande”. El ingreso es libre y gratuito.
Este sábado 17 y domingo 18 de noviembre se llevará a cabo la tercera edición de “Sabor Chuncano” en la terraza del Casino de la localidad de Mina Clavero. La feria gastronómica más convocante de la región contará con la distinguida presencia del chef Juan Bracelli de Cocineros Argentinos, programa que emite la TV Pública.
Además habrá clases dinámicas y creativas sobre cocina en vivo, un diverso circuito de tapeo, una feria de expositores gastronómicos del Valle de Traslasierra y, para los más pequeños clases de cocina exclusiva. La jornada se ampliará a través de un escenario con artistas locales.
Este domingo 18 de noviembre a partir del mediodía, bajo la sombra de los plátanos de la avenida San Martín al 2300 frente al Club Juventud Agraria, tendrá lugar una nueva edición de la tradicional Fiesta del Salame Casero.
Su primera edición se realizó en septiembre de 1979 por iniciativa de Marcos Contessi, Luis Marcuzzi y un grupo de amigos del Club Juventud Agraria Colón, y desde entonces se realiza todos los años con la finalidad de difundir y mantener vigente la tradición friulana y el indiscutido prestigio del salame de Colonia Caroya.
Con el correr de los años, la fiesta fue ganando prestigio hasta convertirse en una cita gastronómica que convoca a miles de personas y; en un emblema del sector de los chacinados de Colonia Caroya, y más particularmente del salme, producto de los más típicos que tiene la provincia. Esto llevó a que en el año 2000 fuera declarada Fiesta Provincial.
Desde 2017, la Fiesta es organizada en forma conjunta por el Club Juventud Agraria Colón y un grupo de productores artesanales, manteniendo el espíritu original de amistad.
En la fiesta se ofrecerán diferentes tipos de picadas de salame con otros embutidos, además de platos calientes.
Desde este viernes y hasta el domingo 18, Nono será sede de la Fiesta de la Tradición Serrana, un evento que fusiona costumbres serranas, música regional y gastronomía típica de Traslasierra y que fue declarado de interés cultural a nivel provincial desde la 10° edición.
El viernes 16 abrirá la vigilia con artistas locales y nacionales que recorrerán con su música los diversos locales comerciales de la gastronomía serrana e irán anunciando la grilla del sábado 17. Los músicos cantarán zambas, gatos con sus instrumentos tradicionales y narrarán historias populares entre los presentes.
El sábado de 10.30 a 13.30, la jornada comenzará con clases abiertas para aprender los secretos de la típica cocina serrana con recetas dinámicas y creativas en la Plaza San Martín. Además se instalará el Patio Serrano y la feria con comidas tradicionales desde las 17. Para el domingo, desde las 10.30, en el Camping Municipal se hará el habitual paseo con las agrupaciones gauchas de la provincia.
Para más información ingresar en www.nono.gob.ar.
Este sábado 17, de 10 a 21, en el predio de la ex Estación del Ferrocarril de la localidad de Valle Hermoso será el turno del Primer Festival del Mate y Las Delicias Caseras que desplegará diferentes stands con mesas dulces y productos salados.
Para los entusiastas de los motores, habrá una exposición de autos multimarca y una combinación de vehículos, ofreciendo Food Trucks con elaboraciones serranas, un patio de comidas caseras y también se podrá disfrutar de un espacio para la cocina en vivo, el mejor mate serrano y la elección de la embajadora del mate.
Habrá shows musicales en vivo, representando al género de la cuartecumbia, estarán presentes el grupo Calve de Luna, Lautaro Rodríguez, Axel Elizondo, el conjunto Esencia y los Ballets Municipal Lampatu Mayu, Romance y Nuevo Presagio. El evento tendrá una entrada libre y gratuita.
Para mayor información llamar al (03548) 15414676.
Este sábado 17 y domingo 18, el "Jardín de Punilla" invita a vivir un nuevo Festival de Stand Up y Food Trucks, que combina monólogos cómicos y la instalación de carpas gastronómicas que exhibirán los exquisitos sabores del norte del Valle.
La actividad comenzará mañana desde las 17 en la Plaza San Martín. Durante los dos días festivos, habrá shows para toda la familia, espectáculos musicales, una feria de los artesanos y se mostrará el trabajo de los productores locales. Además se promocionará el “Happy Hour” en períodos específicos del evento.
El evento es con entrada libre y gratuita. Para más información ingresar en www.villagiardino.gov.ar o escribir al (03548) 491342.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.