
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El arte de pescar con sentido deportivo y sustentable se repite año tras año y convoca tanto a expertos como a aficionados, bajo un reglamento que permite preservar el recurso y los ambientes.
Turismo01/11/2018Como cada noviembre, miles de pescadores se disponen a preparar sus equipos y organizar sus agendas para disfrutar al máximo de la temporada de pesca deportiva en los Parques Nacionales de la Patagonia, que ya son sitios de culto para nacionales y extranjeros.
Durante un período de seis meses, de sol a sol, en la mayoría de las áreas protegidas nacionales de los Andes patagónicos comienza este rito anual donde pescadores locales y visitantes se dedican a obtener -y registrar- su mayor logro en cuanto a medidas y peso de la pieza.
Los aeropuertos de la región reciben a "mosqueros" de todo el mundo, que suman su aporte a la economía local al contratar tanto los servicios de los más de doscientos cincuenta guías profesionales disponibles como de los prestadores habilitados para brindar logística de traslados, excursiones y alojamiento.
En los parques próximos a la Ruta 40 existen emblemáticas áreas de pesca que son reconocidas por especialistas de otros continentes por sus frecuentes piques y por la bravura y volumen de las truchas y otros salmónidos que se obtienen cada temporada. Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo, Los Alerces y Los Glaciares contienen en sus cuencas hídricas cientos de pesqueros localizados en un entorno de montañas y bosques, dando lugar a una combinación ideal para disfrutar del modo pesca.
Permisos al día, equipos en regla y desinfectados y una peculiar ética al servicio de la conservación del recurso, son las características básicas de todo buen pescador deportivo, ya sea embarcado o desde las costas. Hay nombres propios de ríos y lagos que ya son leyenda en las sobremesas de cada lodge y hostería de la zona: Chimehuín, Lacar, Hermoso, Traful, Correntoso, Limay, Mascardi, Steffen, Manso, Puelo, Rivadavia, Futalaufquen y Krügger al norte; y los más sureños y ventosos en los lagos Viedma y Argentino en la tierra de los glaciares.
Las excepciones al listado de parques andinos de la Patagonia son Laguna Blanca, que tiene una temporada especial para la pesca de percas entre principios de abril y finales de octubre, y Perito Moreno y Tierra del Fuego, que tienen restricciones especiales para la práctica de este deporte.
Una recomendación general a todos los ambientes habilitados para la pesca deportiva en los parques nacionales, más allá de las consideraciones específicas del reglamento para cada curso de agua es el especial cuidado para evitar la dispersión de un alga microscópica invasora, llamada comúnmente Didymo (Didymosphenia geminata), ya que su actual expansión por diversos ambientes acuáticos hace indispensable realizar la desinfección obligatoria de los equipos de pesca y todo tipo de embarcación y trailers para evitar su ingreso en ambientes no colonizados.
Consejos útiles sobre prácticas de bajo impacto
Debido a la fragilidad del medio acuático y su entorno, cuando se realizan actividades asociadas al agua se recomienda:
• Acceder a los sitios de pesca sólo por los senderos existentes. No pisar sitios frágiles (juncales, mallines, etc.), caminar sobre superficies duras. No transitar con vehículos fuera del camino; únicamente cruzar cursos de agua por badenes habilitados.
• Acampar en lugares designados o ya utilizados con anterioridad sin hacer canaletas para la carpa.
• Sólo encender fuego donde está permitido. Hacerlo pequeño, en fogones, utilizando sólo leña seca, fina y caída. La basura generada debe transportarse a los centros urbanos.
• No arrojar ningún elemento al agua, no usar jabones ni detergentes en los ambientes; limpiar la vajilla a no menos de 60 metros, llevando agua en un recipiente. No arrojar vísceras de pescado al agua.
• No remover piedras, troncos y ramas del agua. Evitar dejar tanzas o señuelos en el ambiente.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.