Acuerdo de integración con motivo del vuelo Córdoba-Madrid vía Asunción

En el marco de la FIT, Córdoba firmó con el Ministerio de Turismo una ambiciosa carta intención que involucra a todas las provincias argentinas. Desde diciembre, Air Europa ofrecerá cuatro vuelos semanales con escala en Paraguay.

Turismo03/10/2016
acuerdo

Córdoba y Nación acordaron llevar adelante actividades conjuntas con motivo del vuelo Córdoba-Madrid vía Asunción que comenzará a operar desde diciembre próximo a través de la empresa Air Europa.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina FIT 2016, que hasta este martes tendrá lugar en La Rural, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, firmó con el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, una ambiciosa carta intención que involucra a todas las provincias del país.

Se trató de un verdadero acontecimiento de integración que contó además con la presencia del Director de la empresa Air Europa, Carlos Belda; la Ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo; el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi y el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Claudio Massetti, en representación de su titular, Mariano Ovejero.

En los fundamentos del documento se coincide “en la necesidad de realizar y facilitar iniciativas en todos los órdenes que identifiquen los vuelos con origen Madrid a Córdoba y de allí hacia los demás centros turísticos de la Argentina, para el desarrollo del turismo en atención a puntos tales como el comercio, la amistad y las relaciones internacionales”.

La carta indica en otro de sus conceptos que “el objetivo es promocionar el destino Argentina, desde esta nueva puerta de ingreso al país que ofrece Córdoba, que cuenta con conexión aérea directa a 14 destinos nacionales, como una manera de pugnar por la federalización del turismo, abriendo la posibilidad de desarrollar alianzas estratégicas entre los sectores públicos y privados de cada una de la provincias que poseen conectividad con Córdoba”.

“Estamos convencidos que trabajando en conjunto podremos ofrecer productos a nivel internacional, crecer con el turismo en los mercados regionales y ello va de la mano con el desarrollo de la conectividad, porque ningún turista visita los lugares a los que no pueda llegar”, destacó Julio Bañuelos.

A su turno, Gustavo Santos reseñó aseguró “ que entre los planes de gestión del Ministerio a su cargo está uno referido a lograr que haya varios “hubs” aéreos en el país para que las posibilidades se equiparen en todas las regiones, a la vez que elogió y destacó los logros que están permitiéndole a Córdoba ser punta de lanza en ese sentido, con la gran cantidad de vuelos, Nacionales e Internacionales que tienen como cabecera a la provincia mediterránea. Y aseguró que “sin conectividad no hay Turismo y sin Turismo no hay progreso”.

Finalmente, las autoridades, junto a todos los ministros provinciales presentes, firmaron la Carta Intención que, al concretar gradualmente sus fundamentos, se convertirá en un paso fundamental para que la actividad revalorice y ratifique su participación en las economías de cada uno de los destinos a los que el Turismo promueve con su constante evolución.

Noticias relacionadas: 

Récord de visitantes en el segundo día de la FIT.

Córdoba y el país se muestran al mundo en la Feria de Turismo más importante de Latinoamérica. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto