
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El grupo folclórico nació en 1959 y actualmente está formado por los hijos de sus fundadores, quienes este viernes a las 21 horas presentarán "Cuestionándonos", en Studio Theater, Rosario de Santa Fe 272.
Cultura17/03/2017 Redacción La Nueva MañanaLos 4 del Suquía, el famoso grupo folclórico cordobés conformado originalmente en 1959, presentará este viernes a la 21 hora su nuevo material discográfico "Cuestionándonos" en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272).
Los actuales integrantes del conjunto, Héctor Omar Maza, Daniel Celiz, Gustavo Barroso y Diego Iriarte, quienes en su nuevo disco proponen un pilar de estilo romántico de canciones, baladas y zambas. "La elegancia del vals y pasión del bolero. Sumando la alegría y fuerza de la chacarera, taquiraris, cuecas y saya", adelantan los músicos.
"Cuestionándonos" será también un homenaje a aquellos integrantes del grupo que ya no están. Diego Iriarte recordó emocionado a su padre fallecido, Hugo: “Fue un gran amigo y estoy agradecido porque me dio al oportunidad de estar a su lado cuando sabía que la camiseta de Los del Suquía me quedaba grande”.
Un grupo históricamente cordobés
Los del Suquía inicialmente se llamaron Las Voces del Uritorco y se caracterizó por su música y letras relacionadas con Córdoba. Fue integrado originalmente por cuatro amigos del barrio de San Vicente de la Ciudad de Córdoba: Ramón "Cacho" Iriarte, Hugo "el Gallo" Cuello, Hugo Iriarte y Rubén Durán. Para 1969 y tras el fallecimiento de Hugo Iriarte, el grupo se rearma y el personal queda así: Ramón "Cacho" Iriarte, Hugo Cuello, Marcelo Quintero y Alfonso Héctor Vazquez, siendo ésta la que llamamos "formación clásica" que graba casi todos los long plays editados. En 1977 se retira Marcelo Quintero y su lugar es ocupado por Mingo Albornoz.
En 1983 editan su último disco "Los hijos de Córdoba" aunque siguen actuando durante casi una década más. En algún momento no precisado se retira Vazquez de la formación y en el 91 hacen lo propio Hugo "Gallo" Cuello y Albornoz para formar el dúo Sonkocanta; por lo que solamente queda Iriarte como miembro original.
En el 2004, Iriarte reforma nuevamente el personal incluyendo a sus hijos en esta nueva reencarnación que sigue hasta nuestros días, pese a que Cacho fallece el 4 de febrero de 2004.
Entre sus simples más exitosos se encuentran De Alberdi, Canción para una mentira (su primer éxito), A Jardín Florido, Córdoba de antaño, Sabor almendra, Y va pasando la vida y Jazmín de luna, etc.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.