Comienza el programa que congrega a mujeres dirigentes en la política

"Lideresas" inaugura este viernes con un ciclo de conferencias que esta vez tendrá como protagonista a la comunicadora Virginia García Beaudoux.

Córdoba25/10/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Lideresas
Lideresas es el programa provincial que impulsa la participación de las mujeres en la política.Foto: gentileza

Para promover la incursión, la inclusión y el liderazgo de las mujeres en la política, el Gobierno provincial impulsó el programa "Lideresas" que este viernes inaugura con un ciclo de conferencias. En esta oportunidad, Virginia García Beaudoux -asesora en comunicación y directora de Communicatio- disertará a las 10.30 en el Centro Cívico del Bicentenario.

La charla será sobre qué obstáculos enfrentan las mujeres en la política y con qué herramientas se puede impulsar la igualdad. Será el primer encuentro de un eje del programa que busca fomentar la formación de las dirigentes políticas.

El programa está dirigido a parlamentarias, intendentas, jefas comunales, concejalas, mujeres miembros de tribunales de cuentas; funcionarias públicas de diferentes niveles de gobierno, dirigentes de partidos políticos, mujeres lideresas de organizaciones sociales y de organizaciones de la sociedad civil, y personas que desarrollen iniciativas que promuevan cambios igualitarios y estén interesadas en la participación política.

La presentación oficial se realizó la semana anterior y convocó a las participantes en una Mesa de Debate y Diálogo Político, encabezada por la diputada nacional Alejandra Vigo. En ese marco, la Provincia anunció que firmará un convenio de colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres para propiciar un trabajo conjunto y fortalecer herramientas de empoderamiento de las mujeres en el ámbito político.

Sucede que Argentina suele citarse como ejemplo de participación política de las mujeres porque fue el primer país en el mundo en introducir una ley de cupo femenino. Sin embargo, el índice de paridad de género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) que incorpora entre otras dimensiones el acceso y ejercicio de mujeres a cargos en los tres poderes del Estado nacional, los gobiernos locales y los partidos políticos, señala que Argentina obtiene un 44,7 sobre un total de 100 puntos posibles.

En esa línea, en Córdoba también se pondrá en marcha un Observatorio de Paridad Política para el desarrollo de indicadores, tales como: Índice Paridad Política (IPP), Índice de Violencia Política (IVP) e Índice de Desarrollo Democrático (IDD).

Además, se conformará una Red de Lideresas, a través una plataforma digital de encuentro para la visibilización e interacción de todas aquellas mujeres que se autoperciban como dirigentes. Esta red brindará apoyo político a iniciativas interpartidarias, y llevará a cabo actividades de capacitación y mentoreo, entre otras acciones.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto