Reducen la baja de retenciones para el agro  

Macri se reunió con dirigentes del sector agropecuario y anunció que decidió aminorar la rebaja de retenciones que había prometido. Respaldo condicionado de las entidades ruralistas.  

País03/10/2016 Redacción La NUEVA Mañana
FOTO MACRI 2
El presidente tuvo que acotar la baja de retenciones Foto: casarosada.gob.ar

El presidente Macri anunció que habrá una reducción en las retenciones a las exportaciones de soja del 0,5 por ciento por mes, desde el 30 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019. De este modo, el valor de retención para la soja quedará en enero de 2019 en el 18 por ciento.

Queda así trunca la promesa que se formuló a principios de la gestión, cuando se dijo que la baja sería del 5 por ciento.

Según trascendió, las dificultades fiscales obligaron a tomar esta decisión que representa alrededor de 1.000 millones de dólares.

En compensación, habrá medidas de compensación para las economías regionales y las zonas más alejadas de los puertos.

La medida se conoce en un contexto en el que las entidades que representan al agro sostienen que se está produciendo una pérdida de competitividad debido a la fuerte presión tributaria y al retraso del tipo de cambio.

CONINAGRO avala la medida del Ejecutivo

A través de un comunicado, La Confederación intercooperativas Agropecuarias expresó que rechaza los derechos de exportación al sector agropecuario y considera que hay que eliminarlas lo antes posible. Sin embargo, "considera que ante las necesidades e inconvenientes económicos por los que atraviesa nuestro país,  y con el fin de atender a otros sectores sociales con mayores necesidades, atacar la pobreza y  mantener el empleo, es menester aceptar la propuesta del gobierno de postergar la disminución del 5% de las retenciones".

La entidad ruralista afirmó que comparte plenamente el resto de las medidas que tienden a mejorar la rentabilidad de las diferentes producciones regionales, como la decisión de establecer reintegros en las diez provincias integrantes del Plan Belgrano, el fondo rotatorio por $ 1700 millones de pesos o la implementación de 1800 millones de pesos en cuestiones sanitarias de prioridad.

 

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto