Plantaron árboles frente al Panal para defender el Bosque Nativo

La iniciativa fue organizada este jueves a la tarde por integrantes del Colectivo por el Bosque Nativo. Reclaman una política pública de reforestación con especies autóctonas.

Córdoba09/03/2017
foto ambiental

Este jueves a la tarde integrantes del Colectivo por el Bosque Nativo llevaron a cabo una nueva plantación para reclamar por una política pública de reforestación con especies autóctonas.

La plantación fue realizada en las afueras del Centro Cívico, en rechazo también a la nueva Ley de Bosques que desde el oficialismo se intenta aprobar en la Legislatura y a la cual se opone gran parte de la ciudadanía y distintas organizaciones.

Desde el colectivo por el Bosque Nativo indicaron a La Nueva Mañana que "numerosas especies exóticas, introducidas desde otros países, como ligustro, acacia negra, olmo y crateus, han mostrado ocasionar invasiones biológicas en Córdoba". Como ejemplo, en 1983 los bosques de ligustro o siempreverde de los alrededores de Río Ceballos ocupaban 41 hectáreas, y actualmente superan las 1700 hectáreas.

En el caso de Córdoba, un agravante es que las especies arbóreas invasoras son muy demandantes de agua en relación a las nativas, interfiriendo en el balance hídrico en la zona serrana.

Desde las once organizaciones integrantes del Colectivo por el Bosque Nativo se elaboró en 2011 un documento de 41 páginas que fue entregado a diversas reparticiones provinciales, advirtiendo sobre los riesgos que genera la forestación con árboles exóticos y aportando listados de especies nativas recomendables para cada uso.

Pese a ello, desde el colectivo señalan que "no observan signos de que el gobierno provincial, atendiendo a estas recomendaciones, esté propiciando una política de reforestación con árboles nativos, como lo muestra el proyecto de ley Agroforestal presentado en la Legislatura en diciembre pasado".

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto