Diputados buscarán trasladar el debate por la suba del gas al Congreso

El FPV-PJ, Argentina Federal y el Frente Renovador presentaron iniciativas para derogar esa medida. Analizan impulsar un pedido de sesión especial en la Cámara Baja.

País09/10/2018
votacion diputados dos
Analizan impulsar un pedido de sesión especial en la Cámara Baja.Foto: Prensa Diputados.

Diputados de la oposición buscan frenar un nuevo aumento en la tarifa de gas y dejar sin efecto el pago del monto “compensatorio” que deberían afrontar los usuarios en beneficio de las empresas prestatarias del servicio. Representantes del Frente para la Victoria-PJ, Argentina Federal y el Frente Renovador presentaron iniciativas para derogar esa medida. A ellos se sumaron también la izquierda y el Movimiento Evita.

A través de los diferentes proyectos, los bloques cuestionaron que el aumento -que sería de 90 pesos- se traslade a los usuarios. Los diputados evalúan pedir una sesión especial para abordar el tema, aunque para avanzar con los proyectos necesitarán mayoría agravada.

En ese sentido, el jefe del interbloque Argentina Federal, Pablo Kosiner, señaló que “el Gobierno primero dolarizó las tarifas, después devaluó y más tarde llevó la tasa de interés a niveles nunca vistos. Ahora dice que, por esa devaluación, los usuarios deben pagar otra vez por el gas que ya usaron. Además lo hacen usando la tasa de interés más alta de los últimos tiempos”.

Kosiner observó además que “cuando anunciaron el aumento de gas de este mes nada se dijo respecto de esta medida extraordinaria”, y se preguntó: “¿No sabían que esta medida se iba a tomar o la taparon para manipular el porcentaje de aumento y que parezca menor? Lo primero indica falta de previsibilidad, lo segundo falta de respeto hacia toda la sociedad”.

Por su parte, el Frente para la Victoria-PJ, que preside Agustín Rossi, pidió interpelar al secretario de Energía, Javier Iguacel, “para que informe sobre esta insólita, injusta e inconstitucional medida”, ya que “el pueblo argentino necesita explicaciones ante este nuevo y escandaloso tarifazo”.

Esta decisión de hacer intervenir al Estado en favor de las empresas por sobre los usuarios y usuarias no solo pretende hacer cargo de los efectos de este modelo económico a los más débiles en la relación de consumo, en este caso de un servicio público, sino que se dicta sin una sola mención ni consideración de los derechos de dichos usuarios”, indicaron fuentes del frente.

Por otro lado, el massismo convocó también al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y al presidente del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Mauricio Roitman, para que expliquen los alcances del aumento.

En los fundamentos del proyecto del Frente Renovador, Graciela Camaño explicó que con la resolución oficial se perpetra la violación del principio de irretroactividad, y agregó que “los pagos efectuados por los usuarios produjeron efectos cancelatorios definitivos”.

Asimismo, la legisladora nacional sostuvo respecto a la dolarización de las tarifas que “la fijación del tipo de cambio responde a resultados no ya ajenos a los consumidores, sino en gran medida atribuibles al Gobierno”.

Noticia relacionada

gas 1El Gobierno nacional defendió el aumento del gas y el pago en cuotas

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto