
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Se presenta un documento gráfico del campeonato mundial de fútbol Rusia 2018. “Spart, diario de un gol” es el título del trabajo del artista plástico.
Cultura08/10/2018El artista plástico cordobés Rubén Ramonda presenta un documento gráfico del campeonato mundial de fútbol Rusia 2018.
“Spart, diario de un gol” es el título del trabajo que el artista plástico concibió en su ciudad natal, Río Tercero, recientemente declarada capital nacional del deportista.
Ramonda brinda el universo futbolero en un registro visual fascinante en el que aparecen condensadas las emociones, las jugadas, los gole
Un registro único imaginado por el artista para que las hazañas y proezas de los deportistas sean por siempre recordadas.
Con esta obra, Rubén Ramonda se dispuso a explorar las potencialidades de un fenómeno extraordinario que se inscribe en un orden ecuménico, universal.
Las increíbles pinturas evocan – como un esperanto visual- la experiencia de un tiempo compartido con el resto de la humanidad.
Spart, diario de un gol es un ambicioso proyecto que Ramonda puso en marcha durante el último mundial de fútbol –a mediados de junio de 2018- y que tuvo como ámbito de producción un local abierto al público en un centro de compras de la ciudad de Río Tercero.
Esas pinturas, desde su génesis, tuvieron la característica de haber sido realizadas en un espacio donde circulaban otras personas. Habrá que estudiar los posibles efectos o destellos de esa presencia incesante de ciudadanos que -por curiosidad o interés- se acercaban a ver al artista trabajando y a compartir sus impresiones sobre el proceso de creación y, especialmente, sobre las vicisitudes del fútbol, un tema que enciende pasiones entre los argentinos por ser el más popular de los deportes que se practican en el país. La polémica, el debate, la conversación y el análisis constituyen un momento más de la práctica fubolística.
Ramonda procede como un espectador en acción, un receptor activo de aquello que flota en la cultura popular y se dispone a crear a partir de la condición de aficionado del fútbol.
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
Acorralado por las malas noticias económicas y electorales, el gobierno de Milei profundiza el desmantelamiento de organismos estatales vitales para la sociedad y acrecienta la persecución política, con allanamientos nocturnos y detenciones compulsivas.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!