
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Gastón Sironi es el editor del sello Viento de Fondo. Traduce, escribe, y define los trabajos como movimientos de un mismo impulso. Presenta tres nuevos libros de Teresa Andruetto, Susana Cabuchi y Estela Smania.
Cultura08/10/2018 Barbi CoutoPor: Barbi Couto - Especial para La Nueva Mañana
un motor ahí / donde bate el corazón /
un rumor de velas / desplegadas el norte es el deseo
(contratapa de “Todos estos años de viento”, 2017)
Navegar. Emprender un viaje. La entrevista a Gastón Sironi empezó hace meses, cuando Viento de Fondo cumplió los diez años y nos prometimos este vaivén de palabras.
La voz tranquila de Gastón del otro lado de la línea, busca la palabra precisa, avanza con la certeza de quien sabe hacia dónde se dirige, sin apuro. De este lado de la línea, en el medio del fragor de un cotidianeidad citadina, su voz trae algo difícil de definir, como una brisa que llega desde el fondo de algún lugar en el que se estuvo sin haber ido nunca. Con su voz llega el ruido leve del remo levantando agua del río, llegan poemas flotando leves sobre el fluir lento del mismo río, llega un trinar lejano de pájaros. Me invita a navegar el catálogo de la página web, entro a www.vientodefondo.com, me detengo en “Todos estos años de viento”, un libro que navega a su vez por el recorrido del sello de los últimos diez años.
Sigo el viaje, encuentro libros queridos que leí en papel, ahora en formato digital, entro, los leo otra vez. La encuentro a la querida Tere Andruetto entrevistando a Circe Maia. Me detengo en los libros nuevos, los abro, cada uno en una pestaña nueva, me pierdo entre los versos. En una pestaña Rembrandt y Beatriz; en la otra el viajero, protagonista de un fragmento atesorado de la infancia; en la última, la soledad verdadera, atroz entre la desmemoria y la muerte. Las fotografías de los libros, el material audiovisual, los discos, todo el sitio está diseñado con cuidado, con sutileza, entendiendo la curiosidad del que se acerca, buscando algo. Y ofrece: música, palabra, belleza, poesía.
Es evidente que al sitio web Gastón lo cuida con el mismo cariño editorial con el que piensa cada uno de sus libros. Suena el punteo de guitarra de Juan Pablo Toch en “Casting”, un videopoema del libro-película “Embarcados” como banda de sonido de la entrevista.
- ¿Cómo pensás el catálogo de Viento de Fondo? En tanto único editor del sello, imagino que el catálogo te representa en un vínculo muy personal.
Viento de Fondo es un pequeño sello personal que nació con el deseo de una manera determinada de hacer libros, luego de años de trabajo en el cuidado de edición y la traducción. El catálogo se fue conformando en un cruce con más intuición que cálculo: el encuentro de mi propio deseo con el de otras personas, poetas, cantantes, gente del cine, el teatro, la plástica y la fotografía. De alguna manera va siendo también un libro, algo de eso quise transmitir con “Todos estos años de viento”, memoria de diez años de libros, discos, videos, conciertos y festivales.
- Desde afuera se percibe una forma tuya de editar desde el placer y la no urgencia. ¿Cómo es para vos esta tarea de “editar”?
Desear libros, escribirlos, traducirlos, cruzarlos con un disco, una obra de teatro o una película. Armar su trama desde el afecto con otros, con otras, concebir su materialidad. Diseñarlos, hacerlos imprimir y encuadernar de una determinada manera: placer y felicidad.
- En la página web de Viento de Fondo los libros pueden leerse online y/o descargarse. ¿Por qué? ¿Qué hay detrás de esa decisión generosa de ofrendar un acceso a la lectura gratuito y libre?
La escala en la que trabajo es muy pequeña. No tengo una estructura, ni el deseo de una empresa. Y al no tener distribución, siento natural que los libros, los discos y los videos puedan verse y escucharse en forma gratuita en el sitio de Viento de Fondo, desde cualquier lugar del mundo. Me interesa además salir en la medida de lo posible de la lógica industrial, y esa escala permite no replicar una dinámica mercantil en la que todo se compra y se vende o debe ser económicamente sustentable.
El sitio www.vientodefondo.com es parte del concepto estético de Viento de Fondo, de alguna manera es también parte del catálogo. Lo trabajo desde hace años con el estudio Di Pascuale y Martín Cristal.
Gastón no solo es editor y poeta, también es traductor. En la web de Viento de Fondo hay dos materiales disponibles para la lectura: “El viento de la derrota” y “Sobre la traducción”, dos textos breves donde reflexiona sobre la tarea de traducir. “Sumergirse en la memoria de la propia lengua para abordar un texto en otra. Y traerlo a la nuestra, sabiendo que habrá angustia y pérdida. Pero también ganancia: la propia lengua se enriquece en el hospedaje de la ajena. Y seguirá enriqueciéndose, cuando alguien proponga otra versión, en otro tiempo, en otro espacio aún dentro de una misma lengua”.
- Entendés la traducción como “hacer cruzar la vida a través del tiempo”, como un viaje. ¿De qué manera tu ser “traductor” convive con tu ser “editor” y “poeta”?
- No vivo como un esfuerzo conciliar esas tareas, no tengo un día a día. Leer, escribir, traducir, editar o gestar eventos en torno a la palabra son movimientos de un mismo impulso. Me gusta la idea de la traducción como un viaje, en un sentido náutico, un derrotero: algo se pierde, y a algún otro lugar se llega. Traduzco desde el inglés, el francés o el portugués al castellano, que es la lengua con la que trabajo, la escritura y la traducción como modulaciones de un mismo oficio.
- Una pregunta inevitable en estas épocas, ¿de qué manera te afecta el contexto actual?
El contexto actual es totalmente desfavorable a la edición independiente, y a las condiciones de producción y circulación del arte en general. Pero me afecta mucho más allá de la tarea de un editor, un escritor o un traductor, aunque justamente por eso habrá que reforzar el compromiso con el oficio, una manera de resistencia. Siento esta época del país como un cambio atroz, casi un cambio de era geológica: tanta destrucción en tan pocos años, el empobrecimiento, la miseria planificada: empresarios adueñándose de un país con todo lo clavado y plantado, comprándolo y vendiéndolo.
- Aún así, seguís adelante, resistiendo. Además de la presentación “Tres poetas desde Córdoba”, ¿cuáles son los próximos libros de Viento de Fondo?
- El sábado 10 de noviembre, con un recital en el precioso Café Literario Vuelve a la Vida, en La Cumbre, será la presentación de “Confiar”, de la Colección Libros +. Es el primer disco de Nati Pérez Aráoz, con canciones propias, y es también un libro con poesía de Adelaida Monguillot y Diego Cortés, y fragmentos del “Canto de mí mismo” de Walt Whitman en edición bilingüe. Y luego sigue “Allí mis pequeños ojos”, el libro de fotografías de Guillermo Franco, con selección de Rodrigo Fierro, textos y poemas, en edición de lujo con tapas duras.
“Considero a María Teresa Andruetto, a Susana Cabuchi y a Estela Smania maestras de mi generación”, cuenta Gastón. “Para mí son ‘las chicas’ desde que las conocí en la adolescencia, en talleres o cuidando libros suyos, hace treinta años”. Gastón habla con orgullo de los tres nuevos títulos del sello: “Rembrandt/Beatriz” de María Teresa Andruetto, “Elegía para E.” de Estela Smania y “El viajero” de Susana Cabuchi. “Estos libros conforman una serie, y el hilo que los une atraviesa ese tiempo y su propia amistad. En este caso el diseño es de Lorena Díaz, coincidimos en otros libros antes (el último fue “Ojos de la palabra”, el precioso libro de Jorge Boccanera que Lorena diseñó para la UNC), y desde entonces queríamos compartir un proyecto. Y es una alegría compartir ese generoso escenario de la ciudad que es Favela con gente que aprecio y admiro, con la lectura de Chacho Marzetti y la guitarra de Juan Toch (en producción de mi amiga Lola Dolores Nieva), más Fede Flores y el cierre de Sei Nou Mandi”.
La cita es el martes 9 de octubre a las 20 hs. en Favela para Habitar (Achával Rodríguez 267).
-María Teresa Andruetto: “Rembrandt/Beatriz”
-Estela Smania: “Elegía para E.”
-Susana Cabuchi: “El viajero”
Con lectura de Chacho Marzetti / Guitarra de Juan Toch / Fede Flores y un cierre de lujo a cargo de Sei Nou Mandi (Juan y Andrés Toch / Fede Seimandi).
Por María Teresa Andruetto
¿Por qué Viento de Fondo? Son varias las razones. Desde hace décadas tengo con Gastón Sironi una amistad entrañable. Hicimos además algunos queridos proyectos en común. Él hace libros exquisitos, tiene una idea muy fina, muy delicada, sobre la edición. Yo quería reeditar este libro que tuvo poca circulación fuera de Córdoba, agotado desde hace años. Buscaba una segunda vida para estos poemas. Él quería editar algún libro mío. “Rembrandt/Beatriz” es el resultado de esa suma de deseos. La edición es preciosa, minimalista, con amorosa mirada sobre lo pequeño, sobre cada detalle de diseño, de edición, de tipografía. Además, están el placer y el honor de ser parte de este trío junto a dos poetas amigas.
Más Info:
Web Viento de fondo
Evento en Facebook
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.