Aseguran que la equidad laboral para la mujer incrementaría un 10% el PBI

Así lo indica un informe elaborado por Came en el país. Sería posible si se lograra equiparar la participación de la mujer al mismo nivel que los hombres en las áreas de liderazgo.

País05/03/2017
equidad laboral

El aumento de hasta 10 puntos del PBI está supeditado a las iniciativas que los argentinos identifican necesarias para alcanzar al equidad de género en la actividad económica, como el apoyo durante la maternidad, la política salarial igualitaria, la representación de la mujer en cargos públicos y privados y las políticas de ascensos, según un informe sobre la Situación económica y social de la mujer en la Argentina elaborado por la consultora Focus Market para la Came.

El trabajo, difundido previo a la jornada del Paro Internacional de Mujeres, que se realizará en la Argentina y en otros 45 países el miércoles próximo, fue elaborado a partir de una encuesta con más de 2.100 personas de todo el país, en la que el 73 por ciento afirmó que las mujeres no tienen las mismas oportunidades laborales que los hombres, que la brecha salarial estimada es en promedio del 27 por ciento, y que la participación de la mujer es muy baja en el sector público y el privado.

Sobre las iniciativas para priorizar la equidad de género, los encuestados advirtieron serias restricciones que la mujer encuentra en el mercado profesional interno.

Para el 31 por ciento, estas restricciones radican en el apoyo durante la maternidad ante la realidad de que las mujeres tienen menos posibilidad de ser tomadas en un empleo o conservarlo desde el período prenatal hasta los primeros años de crianza.

También se destaca como segunda causa que relega a la mujer en ámbitos laborales a la política salarial inequitativa, que fue mencionada por 23 por ciento de los encuestados; mientras que la falta de representación de la mujer en cargos públicos y privados fue aludida por el 19 por ciento; la falta de posibilidad de capacitación, por un 9 por ciento, y una desigual política de ascensos, por un 7 por ciento.

"Si se tuviera que considerar en cuánto podría incrementarse el PBI de la Argentina incorporando a la mujer en áreas de liderazgo al mismo nivel del hombre se puede estimar de acuerdo con parámetros internacionales que sería del orden del 10 por ciento mayor", afirmó Damián Di Pace, el director de la consultora y asesor de Came.

Para el analista, en la Argentina se observa que "hay una pérdida de potencialidad muy grande desde el punto de vista de la actividad económica por la falta de equidad de oportunidades entre el hombre y la mujer".

"Esta pérdida de potencialidad se hace más evidente cuando se analiza, por ejemplo, al observar que la cantidad de mujeres que asisten y egresan de las universidades es mayor al 50 por ciento, lo mismo que la cantidad de científicas, pero su participación en puestos directivos es del 16 por ciento, aun debajo del 18 por ciento promedio de la región", explicó.

El informe también cita que el último reporte del World Economic Forum sobre la paridad de géneros a nivel mundial ubicó a la Argentina en el puesto 33 "con una muy buena calificación en el acceso a la salud, a los logros educativos pero con una baja performance en oportunidad económica y acceso al poder político".

Por último, el trabajo también refleja que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 30 por ciento de las mujeres es dueña o administra una pyme, mientras que el Global Entrepeunership Monitor marca que la tasa emprendedora masculina es del 22 por ciento y la de la mujer del 15 por ciento.

"Todas estas situaciones que se reflejan en el mundo y el Argentina en distintas dimensiones ratifican que hay una potencialidad del sexo femenino infrautilizado en el sector público y privado y que en consecuencia afectan negativamente el desarollo económico de las distintas sociedades", reseñó Di Pace.

Últimas noticias
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto