
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La celebración comenzará el viernes con la Pre-Vendimia. La fiesta, que este año cumple 48 años, se realizará el sábado en el centro de la ciudad. Los festejos culminarán el domingo con la 38º edición de la Sagra Nacional de la Uva.
Turismo05/03/2017 Redacción La Nueva MañanaLa pintoresca ciudad de Colonia Caroya se prepara para vivir del viernes 10 al domingo 12 de marzo una nueva edición de su tradicional “Fiesta Provincial de la Vendimia”.
La celebración comenzará el viernes 10 desde las 19 con la realización de la Pre-Vendimia y un evento ‘a la canasta’ denominado Picnic en Chacra de Luna. Durante la jornada se podrá disfrutar de la gastronomía y de variados espectáculos musicales; habrá un trío de chelos, un dúo lírico, música electro ambiental y la presentación de Burlan di Doman para el cierre.
El sábado 11 tendrá lugar en el corazón de la ciudad la 48º Fiesta Provincial de la Vendimia, que arrancará a las 21 con el desfile de carrozas y luego la convocatoria se trasladará hacia el escenario que estará montado en la plaza Nicolás Avellaneda.
En el lugar actuarán grupos de baile locales pertenecientes a instituciones culturales folclóricas, se realizará la elección de la Reina Provincial de la Vendimia y un cierre a puro folclore y humor de la mano del Dúo Coplanacu y Cacho Buenaventura. La entrada será libre y gratuita.
Por último, el domingo 12 desde el mediodía se hará sobre la avenida San Martín al 2800 la 38º edición de la Sagra Nacional de la Uva, fiesta de origen religioso que organiza el Centro Friulano. La pisada de la uva, que representa el proceso de elaboración casera del original vino patero, será uno de los principales atractivos. La entrada costará 60 pesos.
Durante la tarde y hasta la noche actuarán la Banda de Música de Gendarmería Nacional, Furlan di Doman con integrantes de Gli Amici di Caroya, el Conjunto Alegrie, Cribados Folklore, baile con Contacto y el humor de “El Coto”.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.