Complejo Esperanza: universidades y Poder Judicial participarán en la selección de los guardias

Buscan mejorar la formación de los agentes que trabajan con chicos en situación de encierro. Crearán una Tecnicatura Superior en abordaje de jóvenes en conflicto con la ley penal y conformarán una comisión integrada por representantes de Universidades y el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Poder Judicial para la selección de los agentes.

Córdoba03/10/2016Mariana RomitoMariana Romito
complejo-esperanza
Complejo Esperanza.

El Ministerio de Justicia presentará hoy una serie de acciones que apuntan a la mejora de oportunidades y a la resociabilización de los jóvenes en conflicto con la ley penal. Esta mañana a las 12, en la Facultad de Derecho realizarán un acto de presentación del curso que comienzan los agentes que trabajan con los jóvenes en contextos de encierro.

Además se realizarán los trámites pertinentes para la creación, aprobación e implementación de la “Tecnicatura Superior en abordaje de niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal y en Contexto de Encierro”.

Por otro lado, se conformará la Comisión integrada por representantes de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María y el Centro de Perfeccionamiento “Ricardo C. Núñez” del Poder Judicial, quienes serán convocados para participar en el proceso de selección de Personal afectado a trabajar en los centrosocioeducativos en donde se alojan los jóvenes infractores.

La carga horaria del curso será de 24 horas cátedra y las clases se impartirán una vez a la semana por un total de seis (6) horas cátedra cada clase.

“El Plan tiene como objetivo general instrumentar –en forma concertada y articulada- programas, acciones y tareas orientadas a dotar al “Complejo Esperanza”, en el Centro Socioeducativo de Mujeres (CESAN), Centro de Admisión y Diagnóstico (CAD) de Villa María y Córdoba u otras instituciones del Sistema Penal Juvenil que en el futuro la pudieren sustituir - de recursos humanos que ostenten la formación técnica y el perfil necesario y adecuado a los requerimientos específicos pertinentes, con el objetivo de fortalecer el rol y optimizar la prestación de servicios del Estado en el abordaje y tratamiento de la niñas, niños y adolescentes en contexto de encierro y en conflicto con la ley penal, conforme su condición de sujetos derechos, en el marco de la normativa internacional”, señalaron desde el Ministerio de Justicia.

“Es política del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, considerar a los lugares de alojamiento de los jóvenes en conflicto con la ley penal no como un espacio de castigo y encierro, sino un espacio de afirmación y consolidación de derechos, que les permita a los mismos poder reinsertarse en su vida familiar, social, laboral y deportiva, propiciando su mayor desarrollo”,añadieron.-

 Tecnicatura Superior

 Por su parte, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, se comprometió con la realización de los trámites pertinentes para la creación, aprobación e implementación de la “Tecnicatura Superior en abordaje de niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal y en Contexto de Encierro”.

Te puede interesar
Lo más visto