Médicos comunitarios protestaron en el Ministerio de Salud

Es porque algunos intendentes firmaron acuerdos aislados para garantizar la continuidad del programa. Exigen que la Provincia sea responsable del mismo.

Córdoba03/10/2016 Redacción La Nueva Mañana
medicos comunitarios
Médicos comunitarios.

Los profesionales de la salud que se encuentran bajo el programa Médicos Comunitarios realizaron hoy una protesta frente al Ministerio de Salud.

Piden que la cartera sanitaria provincial se haga cargo de los contratos de la totalidad del personal que contempla el programa, ya que en algunos municipios los intendentes de manera aislada han firmado acuerdos cuyo contenido se desconoce.

"Algunos intendentes hicieron firmar acuerdos con algunos profesionales de programa acuerdos que no se conocen bien y también cabe destacar que los municipios no tienen espalda económica para solventar el costo del programa", señaló Estela Marys Giménez, de la Unión de Trabajadores de la Salud.  

Frente al anuncio del Ministerio de Salud de la Nación sobre la continuidad laboral de los profesionales del plan de médicos comunitarios, el Consejo Ejecutivo Nacional de FESPROSA declaró:

1) Que si bien el anuncio despeja temporariamente la amenaza de despidos masivos no define con claridad las condiciones de la continuidad laboral de los trabajadores.

2) El plan sigue bajo la modalidad de trabajo precarizado sin definir el encuadramiento legal de los trabajadores ni su salario, que se ubica debajo de la línea de pobreza.

3) El anuncio no aclara sobre la continuidad o no del plan de formación.

4) El Dr. Reinaldo, director del programa no contestó a más de diez solicitudes de entrevista de la FESPROSA. En tal sentido el Ministerio de Salud de la Nación incumplió su compromiso de abrir un canal de diálogo con la única entidad gremial nacional representativa de los profesionales del plan.

En un comunicado, el Consejo Nacional reiteró su "exigencia del pase a planta de todos los profesionales con un salario de ingreso igual a la canasta familiar y en blanco en todo el país. Ese pase a planta deberá darse en el marco de una política de estado conjunta de la Nación, las provincias y los municipios a través de una negociación colectiva con FESPROSA", indicaron.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto