Economía20/09/2018

El FMI dijo que aún no hay fecha para cerrar el nuevo acuerdo con la Argentina

Gerry Rice, vocero del organismo multilateral de crédito, aseguró este jueves que avanza la negociación con el Gobierno nacional. "Se lograron importantes progresos", agregó.

Gerry Rice: "Se han conseguido importantes avances hacia los planes de fortalecimiento de las políticas económicas de Argentina". - Foto: gentileza.

El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice fue tajante ante la pregunta sobre la fecha del nuevo acuerdo entre la Argentina y el organismo multilateral: "No tenemos fecha aún".

Asimismo, en conferencia de prensa, Rice aseguró que está prevista "una reunión (formal) entre madame Lagarde y el presidente Macri" pero no descartó que puedan encontrarse en el marco de la reunión de las Naciones Unidas.

Funcionarios del Fondo y de la gestión de Mauricio Macri vienen negociando desde hace dos semanas para arribar a un nuevo acuerdo de crédito, tras el préstamo de 50.000 millones de dólares cerrado el 20 de junio pasado. "Lo que puedo decirles es que se han conseguido importantes avances hacia los planes de fortalecimiento de las políticas económicas de Argentina apoyados por el acuerdo stand by del FMI", dijo el vocero.

"Queremos reiterar que nuestro ánimo es el apoyo total a la Argentina y a los argentinos. El FMI está totalmente apoyando sus esfuerzos y queremos hacerlo tan pronto como podamos. Somos conscientes de la urgencia", agregó.

Con respecto al Presupuesto 2019 que debate el Gobierno nacional con representantes de las provincias, Rice indicó: "Creemos que es una parte fundamental del plan de las autoridades para fortalecer la economía Argentina y dar confianza. Se cuida el gasto en la protección social y se amplían los gastos en los niños".

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".