Macri enviará $4.125 millones a las provincias por el Fondo Sojero
El Gobierno nacional cedió ante la presión de la oposición, que prepara una sesión especial para este miércoles en Diputados, la cual fue levantada por el PJ.
Luego de la negociación entre el Poder Ejecutivo y un grupo de legisladores de la oposición, el Gobierno nacional accedió a girar por decreto a las provincias y municipios $4.125 millones para paliar las pérdidas tras el fin del Fondo Federal Solidario (conocido como Fondo Sojero).
El decreto de compensación fue acordado entre el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y los diputados Emilio Monzó y Nicolás Massot, de Cambiemos, con sus pares del peronismo federal encabezados por el gobernador de Tucumán, Juan Manzur y el jefe del interbloque de Argentina Federal, Pablo Kosiner.
De esta manera, el peronismo no kirchnerista accedió a levantar la sesión especial en la Cámara de Diputados prevista para este miércoles, iniciativa que era apoyada por Unidad Ciudadana con el objetivo de dar de baja el DNU firmado por el presidente Mauricio Macri. El oficialismo, ante la posibilidad cierta de que iban a conseguir la mayoría para voltear el decreto de necesidad y urgencia, accedió a acordar una compensación.
El nuevo decreto prevé la creación del "Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios", bajo la órbita del Ministerio del Interior. Contemplará el envío del monto pactado en cuatro cuotas consecutivas e iguales "a las jurisdicciones que aprobaron el Consenso Fiscal".
De esta manera, tanto La Pampa como San Luis, cuyos gobernadores Carlos Verna y Alberto Rodríguez Saá rechazaron ese acuerdo y ahora también avisaron que se opondrán al Presupuesto 2019, no recibirán fondos.
"Trabajamos para que se les reconozca a las provincias el dinero que le correspondía", celebró el diputado Kosiner. "Implica el reconocimiento de las razones que se expusieron desde el bloque Argentina Federal", agregó.
Según Kosiner el Gobierno se "comprometió a constituir un programa de asistencia que fortalecerá los presupuestos de obras de infraestructura y compensa los recursos del Fondo Federal Solidario hasta fin de año". "Es un tema que nos tenía preocupados y teníamos como objetivo resolver el problema", agregó.
Te puede interesar
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.