Según la OMS, uno de cada cinco argentinos tendrá cáncer
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que en el mundo morirán 10 millones de personas este año por la enfermedad.
Según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 20% de los argentinos desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida; mientras que uno de cada ocho varones y una de cada once mujeres morirá a causa de éste en el mundo.
El Globocan 2018, presentado este miércoles por el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que depende de la OMS, asegura que este año habrá 18 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y que casi diez millones de personas morirán por esta enfermedad.
El cáncer más agresivo es el de pulmón, con 1,8 millones de muertes previstas este año en el mundo (18,4% del total), le sigue el cáncer colorrectal (881.000 muertes, 9,2 % del total), el de estómago (783.000) y el de hígado (782.000).
“Estas nuevas cifras muestran que queda mucho por hacer para responder al aumento alarmante de la carga mundial del cáncer y que la prevención debe desempeñar un rol clave. Es urgente poner en marcha políticas eficaces de prevención y de detección precoz para completar los tratamientos", aseguró en un comunicado Christopher Wild, director del IARC.
Casi la mitad de los nuevos casos y más de la mitad de las muertes por cáncer en el mundo en 2018 serán en Asia, principalmente en China, en parte porque esta región concentra casi el 60% de la población mundial.
Los diagnósticos más frecuentes
En el caso de las mujeres el cáncer más común es el de mama, que provoca 627.000 muertes al año, seguido por el cáncer de colon en los países desarrollados y el de cuello de útero en los países en vías de desarrollo.
El cáncer más frecuente en hombres es el de pulmón, constituye la mayor cantidad de muertes por cáncer para ellos (uno de cada cinco). Sin embargo, el IARC remarcó un “aumento preocupante” de este tipo de cáncer en mujeres: es la causa principal de muerte en 28 países.
¿Por qué hay más casos de cáncer?
El informe explica que este incremento de la cantidad de casos es una consecuencia directa del crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población y la evolución de la frecuencia de los factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, la falta de ejercicio y la alimentación desequilibrada.
Un dato esperanzador de la IARC es que “un tercio y dos quintos” de los nuevos casos podrían ser evitados eliminando o reduciendo la exposición de factores de riesgo conocidos, relacionados con el modo de vida y el medioambiente.
Te puede interesar
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.