Economía13/09/2018

Adecoagro comprará las plantas Sancor en Morteros y Chivilcoy

Con la operación se transferirían 300 empleados. En un plazo máximo de 60 días, la asamblea deberá aprobar la propuesta que incluye también dos de sus marcas.

El grupo Adecoagro presentó el miércoles una propuesta para comprar dos plantas de la cooperativa láctea SanCor y dos de sus marcas. - Foto: archivo.

El grupo Adecoagro presentó el miércoles una propuesta para comprar dos plantas de la cooperativa láctea SanCor y dos de sus marcas por un monto de 45 millones de dólares.

El 12 de abril pasado, luego de que Adecoagro superara en una oferta a la firma Fonterra, de Nueva Zelanda, una asamblea de socios de SanCor aprobó el traspaso del 90% de los activos a una sociedad anónima que iba a controlar el grupo oferente.

Sin embargo, en medio de la situación de crisis financiera, el grupo agroindustrial debió reformular su propuesta.

Según dio a conocer el diario La Nación, la oferta ahora es por las plantas de Morteros, en la provincia de Córdoba, y Chivilcoy, en Buenos Aires. La primera elabora queso en barra y leche en polvo, en tanto que la segunda está especializada en leche larga vida. 

Junto a estas plantas pasarán al nuevo dueño más de 300 empleados. La operación también incluye las marcas de leche Las Tres Niñas, que tiene buena llegada en su venta en la zona norte de Buenos Aires, y Angelita. Esta última en realidad vino operando como una tercera marca de la láctea.

Vale recordar que SanCor ya se desprendió de otras plantas en el último año y medio. Se trata de las unidades de Centeno, en Santa Fe (adquirida por la firma La Tarantela, proveedora de quesos a pizzerías), y de Coronel Moldes, en Córdoba, comprada por la cooperativa láctea de Huanchilla. También avanzó en la venta de otra planta en Charlone, Buenos Aires. Otra planta en venta es la ubicada en Brinkmann. En tanto, SanCor mantiene plantas en las localidades de Devoto, Sunchales, La Carlota, San Guillermo y Balnearia.

Según trascendió, SanCor tiene previsto destinar los fondos que aportará Adecoagro a la cancelación de las obligaciones que surgen del acuerdo preventivo extrajudicial (APE) presentado en el Juzgado Civil y Comercial de Segunda Nominación con sede en Rafaela, a cargo del juez Duilio Hail. El APE tuvo el acompañamiento de 1970 acreedores comerciales, proveedores y productores, que representaron un 70% de los pasivos (sobre un monto total de más de $2130 millones).

Se espera que la implementación de la venta de las plantas industriales y la homologación del APE se concrete en los próximos 60 días.

 

Te puede interesar

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.

En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%

El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.

"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"

Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".

El poder de compra del salario mínimo "se redujo más de una tercera parte" desde que Milei es presidente

Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), de la CTA-T, advierte que la "brutal" caída del poder adquisitivo del salario mínimo desdibuja su función como herramienta para fijar un piso salarial.