País13/09/2018

Comunicado de la Sociedad Argentina de Pediatría por estreptococo

El Comité Nacional de Infectología publicó un documento con información para médicos y padres tras el fallecimiento de seis personas por la bacteria.

Desde el Comité Nacional de Infectología publicaron un documento con información y aclaraciones a tener en cuenta sobre la bacteria. - Foto: ilustrativa.

El Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un comunicado con recomendaciones a tener en cuenta sobre la bacteria streptococcus pyogenes.

En el documento, SAP explican que la bacteria “causa un amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde cuadros leves como faringitis, impétigo (infección de la piel) y escarlatina, hasta infecciones invasivas graves”.

A su vez, indican que el rango de edad para que la bacteria actúe en el organismo va desde los primeros años y ocurren durante toda la etapa pediátrica, aunque los adultos también lo pueden padecer.

Sin embargo, aclararon: "hay factores de riesgo en niños que lo hacen más frecuente, como padecer o haber tenido varicela recientemente, infecciones de piel y partes blandas, infección de herida quirúrgica, infecciones virales previas o alguna condición subyacente relacionada con la inmunidad del paciente”.

“La puerta de entrada de las infecciones invasivas suele ser especialmente la piel y secundariamente las mucosas. La infecciones invasivas raramente suceden a la faringitis”, agregan. 

En el comunicado, la SAP recomienda hacer una muestra para exudado de fauces (cultivo) en pacientes que se presentan con fiebre y dolor de garganta para determinar a qué se debe el estado febril.

En el caso de que el test de positivo, la SAP recomienda a los médicos “dar tranquilidad a los padres y explicarles que es una patología muy frecuente”, principalmente en niños de entre 4 y 10 años, y que se presenta en esta época del año (primavera y otoño)”.

A su vez, señalan que que con tratamiento adecuado con penicilina durante 10 días vía oral, las posibilidades de complicaciones son muy infrecuentes.

En el comunicado, la SAP aclara que los cuadros febriles en menores de 3 años que se acompañan de tos, rinitis, faringitis y/o conjuntivitis, que no tienen medio epidemiológico para Streptococcus pyogenes, ni factores de riesgo, no son considerados para realización estudios para la detección de la bacteria en fauces.

Signos de alarma 

Si el paciente persiste con fiebre elevada o mal estado general, rechazo del alimento, decaimiento evidente o cambios en la coloración de la piel debe concurrir nuevamente y de inmediato al hospital.

El documento completo de la Sociedad Argentina de Pediatría:


  Noticia relacionada:

Angina bacteriana: murió un bebé en Río Negro y ya suman seis víctimas

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.