Se reunió la Asamblea Interfacultades y continúa la toma en la UNC
El encuentro se realizó este martes en el Pabellón Argentina, donde analizaron las medidas a seguir luego de difundirse una carta dirigida al rector Juri.
Este martes a partir de las 17 se realizó una nueva asamblea interfacultades en el Pabellón Argentina, donde se determinaron las medidas a seguir en el marco de la ocupación estudiantil en ese edificio que, además, continúa en otras facultades.
Cabe recordar que, en la medianoche del lunes, se decidió levantar la toma en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, por 153 votos contra 129.
Sin embargo, los estudiantes continúan ocupando espacios en Artes, Filosofía, y Psicología, y exigen la constitución de una mesa de diálogo con el rector de la UNC, Hugo Juri.
Varios decanos vienen reclamando hace días que se normalicen las tareas en la casa de altos estudios, solicitud que se profundizó luego de que en asamblea de la Adiuc se decidiera levantar el paro y retomar las clases.
En este sentido, manifestaron "el apoyo a los docentes que quieren seguir peleando" y se convocó a una nueva movilización para el jueves 13, en el marco del paro nacional de Conadu y Ctera.
Carta Abierta
En relación al pedido de conformación de una mesa de diálogo con Hugo Juri, los estudiantes difundieron en las últimas horas una carta abierta en la que manifestaron: “Sos muy enfático al pedirnos que respetemos instituciones democráticas, aunque evidentemente, para vos, es muy cómoda la falsa democracia. Propugnas un plebiscito sin asegurar un debate real desde las bases. De todas formas, lo peor de todo es que te amparás en un cerco mediático humillante y llevás adelante campañas difamatorias contra quienes participamos de las ocupaciones pacíficas, buscando dividir al estudiantado en lugar de propiciar el diálogo respetuoso entre todos los actores de nuestra Universidad”.
Y agregaron: “Lo que querés es una votación improcedente sobre una problemática muy delicada para lograr reducirla al conflicto de la paritaria docente. Intentás correr el verdadero eje de la discusión. Estás siendo cómplice de Macri y de la imposición de las recetas del FMI en nuestro país”.
Cabe destacar que Juri manifestó en declaraciones a Radio Nacional que “se debería votar si la gente quiere seguir, dar clases, tomando lugares o no”. Y completó: “Que no sean estas asambleas espontáneas y sean varias decenas de miles votando; no cien, doscientas, quinientas personas”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD. HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.