Ocho puntos claves sobre el nuevo descubrimiento de la Nasa
Los científicos anunciaron el hallazgo de un nuevo Sistema Solar con al menos siete planetas del tamaño de la Tierra. ¿Qué implica?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) anunció ayer en una rueda de prensa especial el descubrimiento de un nuevo sistema solar que se encuentra a 39 años luz de la Tierra.
El doctor Guillermo Goldes, divulgador científico y profesor de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la UNC, enumera ocho puntos claves para entender este descubrimiento:
1 - Lo que se descubrió es un sistema planetario extrasolar, es decir planetas que orbitan alrededor de una estrella distinta al Sol.
2 - Está bastante cercano en términos astronómicos: 39 años luz. Cada año luz es diez billones de kilómetros.
3 - No es el sistema más cercano que se haya encontrado.
4 - La estrella es mucho más chica que el Sol, mucho más roja y menos luminosa.
5 - Se detectaron 7 planetas alrededor. No se los vio con una imagen óptica, sino que su existencia se infiere de evidencia indirecta.
6 - ¿Cómo se los detecta? En realidad no se observan los planetas sino a la estrella central: se mide la cantidad de luz que llega. A veces la cantidad de luz varía en forma periódica, indicando que algún cuerpo más pequeño pasa por delante de la estrella. Si eso se repite siempre con el mismo intervalo, indica que algo gira alrededor de la estrella: un planeta. Entonces lo que se ve son como pequeños eclipses.
7 - Los planetas parece que tienen un tamaño parecido al de la Tierra. Giran en órbitas muy cercanas a su estrella: tardan pocos días en dar la vuelta completa. Es decir que el "año" en esos planetas dura pocos días.
8 - Algunos de esos planetas tendrían temperaturas en su superficie de entre 0ºC y 100ºC. O sea que si tuvieran agua, podría estar en estado líquido. Pero, por el momento, no hay forma comprobarlo.
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.