País 22/02/2017

El Gobierno le permitió a Nextel operar frecuencias 4G

En lugar de abrir una negociación para evitar juicios de las empresas que pagaron las frecuencias, el oficialismo apresuró la entrega a la empresa del Grupo Clarín.

La asignación de frecuencias para dar 4G a Nextel de Cablevisión del Grupo Clarín y Fintech), (algunos medios nacionales indican que sin pagar un centavo y otros que pagaría al respecto), se venía gestando desde hace varios meses y hubo tres medidas desde el 30 de diciembre que anticipaban lo que se venía. Pero igualmente resultó sorprendente cuando el ENACOM (ente nacional de comunicaciones) comunicó ayer que aprobó el proyecto presentado por Nextel "otorgándole el registro de prestador de Servicios de Comunicaciones Móviles Avanzadas (SCMA), el cual le permite brindar servicios de 4G en las bandas de 900 MHz y 2,6 GHz".

Lo asombroso es que la decisión se comunicó precisamente el mismo día en que el presidente Mauricio Macri arribó a Madrid y cuando se sabe que el tema conflictivo de la agenda se origina en la advertencia de Telefónica de recurrir al CIADI (tribunal arbitral del Banco Mundial) si se le asignaban a Nextel frecuencias gratis para dar 4G cuando su subsidiaria, Movistar, debió pagar u$s427 millones entre 2014 y 2015 por las bandas del espectro para ese servicio. (También pagaron Claro de Telmex- Slim y Personal de Telecom).

El doctor en Comunicación, Martín Becerra, sostuvo que la autorización del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) a la empresa Nextel, del Grupo Clarín, a prestar servicios de comunicaciones móviles de cuarta generación (4G) "provoca una enorme inseguridad jurídica y falta de reglas claras" en el sector de las telecomunicaciones

El también docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes/ Conicet, agregó que "el Gobierno continúa disponiendo, sin un plan ni consultas, unilateralmente, reglas de juego contradictorias en las telecomunicaciones. Es una más de las muchas decisiones que tomó en ese sentido".

"Obviamente, por un lado beneficia al Grupo Clarín de manera directa. Contribuye también a acrecentar la presencia del empresario David Martínez, que ya está en Cablevisión y Telecom", explicó.

Comunicado

Incluso el comunicado del ENACOM tiene un título engañoso: "Se autorizó un cuarto operador móvil", aunque Nextel ya es un operador móvil y el cambio es que ahora tiene asignadas frecuencias para 4G. "Representa un hito para las comunicaciones argentinas", añadió el ente.

Antecedentes

Para llegar a la decisión, el Gobierno emitió el decreto 1340 firmado por Macri que permitió al Ministerio de Comunicaciones dictar la resolución 171 que establece el procedimiento de refarming (reutilización) con compensación económica y uso compartido de frecuencias. Luego, el lunes de esta semana se publicó en el Boletín Oficial la resolución 1034 del ENACOM que atribuyó más frecuencias a la telefonía celular (entre 2500 y 2600 MHz).

Antes , además, el ENACOM autorizó a Nextel la compra - que había realizado el año pasado- de un grupo de firmas que tenían frecuencias de 2,5 Ghz . Por eso, la telefónica de Cablevisión reclamaba la reasignación de ese espectro para dar 4G. Ahora, si bien hay un precio por el "refarming", Nextel ya tiene en su poder las frecuencias.

Otra de las singularidades de estos procedimientos es que el dueño de Nextel es Cablevisión que pertenece en un 60% al Grupo Clarín y en un 40% a Fintech que a su vez es el socio controlante de Telecom Argentina y su subsidiaria, Personal.

Fuente: Ambito

Te puede interesar

Recesión económica: la coparticipación a las provincias cayó un 20,6% durante abril

El total de recursos enviados al interior y a la Ciudad de Buenos Aires fue de $2.691.921 millones, que representa un alza del 210% con relación al mismo mes del año pasado, pero que, al ajustarse por inflación, se convierte en una baja real del 20,6%.

La comisión de Presupuesto del Senado debate medidas fiscales, paliativas y relevantes

Durante este jueves, la comisión de Presupuesto del Senado que preside Ezequiel Atauche, de La Libertad Avanza, debate el Proyecto de medidas fiscales, paliativas y relevantes que fue aprobado el mismo día que se hizo la Ley Bases.

Pachelo apeló su condena a perpetua por el crimen de María Marta García Belsunce

Pachelo había sido absuelto en el juicio, pero, al ser revisado su caso por la Cámara de Casación Bonaerense, se lo condenó a perpetua por robo agravado por el uso de arma y homicidio criminis cause, esto es que mató para ocultar otro delito.

Causa Santiago Maldonado: la Justicia revocó el sobreseimiento de los gendarmes acusados

La medida la dispuso la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. Se trata de los efectivos acusados por la desaparición y posterior muerte del joven en 2017. Además, ordenó el apartamiento del juez que había considerado que no cometieron delitos.

Rechazo a la Ley Bases frente al Congreso: “Quieren cambiar la legislación para que despedir sea más barato"

En el marco del debate en Diputados que afecta derechos laborales claves, distintos gremios y agrupaciones se dieron cita frente al palacio legislativo nacional. “La Ley Bases viene a profundizar la quita de derechos de las y los trabajadores", indicó el Frente de Izquierda.

Lesbicidio: Murió Andrea Amarante, la tercera víctima fatal tras el ataque de odio por parte de un vecino

Este fin de semana murió la tercera de las cuatro mujeres lesbianas que fueron atacadas por un vecino, quien arrojó una bomba molotov en la pensión donde ellas vivían en el barrio porteño de Barracas y provocó un incendio. Sofía Castro Riglos es la única sobreviviente.