Sindicato de Amas de Casa lanza plan de lucha para proteger las jubilaciones

La asociación que nuclea la sector, Sacra, denunció el riesgo de que el Gobierno nacional pueda volver hacia atrás el derecho a la jubilación.

Mediante un documento aprobado en asamblea ordinaria el Sacra señaló que pondrá en marcha un Plan de Lucha en defensa de sus derechos. - Foto: gentileza.

El Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (Sacra) denunció en un documento el riesgo que existe de que el Gobierno nacional pueda volver hacia atrás el derecho a la jubilación para este sector.

Desde el Sacra temen que ante las políticas de recorte se realice un ajuste para las amas de casa jubiladas, lo que las obligaría a depender de la familia o los hijos.

Mediante un documento aprobado en asamblea ordinaria el Sacra señaló que pondrá en marcha un Plan de Lucha en defensa de este derecho y propone que sean “incorporadas en el conjunto de derechos previsionales que tienen los restantes trabajadores”.

Convocamos a todos los sectores sociales, gremiales y políticos en cada provincia Argentina, a adherir a la ‘Declaración de Compromiso por el reconocimiento de las Amas de Casa’, para sostener los derechos conquistados con la moratoria previsional”, indican en el documento oficial.

La organización también solicitó que las acompañaran “en la exigencia al Presidente de la Nación, al Director de Anses, al Ministro de Trabajo, al Congreso Nacional y al Fuero Federal de la Seguridad Social, de dejar en firme los alcances de la moratoria que garantizó el derecho a una vejez digna”.

Señalaron que “los problemas de la Argentina no se resuelven quitándoles sus derechos a los trabajadores y su jubilación a las amas de casa, sino generando empleo, cuidando la industria y asegurando que las familias tengan acceso a los bienes fundamentales”.

Antecedentes del Sacra

La organización nació hace 35 años, para que el trabajo del hogar sea reconocido social y económicamente.

Cabe destacar que las amas de casa son las únicas trabajadoras sin sueldo ni derechos laborales, por la tarea que asegura más de las tres cuartas partes del cuidado del hogar y la atención de la familia.

Por este motivo, la gran mayoría de las amas de casa no pueden realizar aportes y por lo tanto cuando llegan a la edad jubilatoria no tienen tienen posibilidad de un retiro.

“No nos equivocamos y el tiempo nos dio la razón; del total de personas que se jubilaron, más del 80% fueron mujeres. Amas de casa mayores de 60 años que vieron por primera vez en su vida que la tarea que realizaron con amor, era retribuida por una sociedad que  se comprometía con la defensa del trabajo, el consumo y la producción”, indicaron mediante el documento oficial.

Te puede interesar

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos

En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.