Para Dujovne, "avanza el diálogo con el FMI pero falta el acuerdo formal"

El ministro de Economía y otros funcionarios del área comenzaron este martes las negociaciones para que el Fondo Monetario Internacional acelere desembolsos previstos para 2020 y 2021.

Tras reunirse con la directora del FMI, Christine Lagarde, Dujovne aseguró que "hubo avances en el diálogo", pero "falta el acuerdo formal". - Foto: Archivo

El ministro de Economía Nicolás Dujovne y otros funcionarios del área comenzaron este martes las negociaciones para que el Fondo Monetario Internacional acelere desembolsos previstos para 2020 y 2021. Tras reunirse con la directora del organismo, Christine Lagarde, Dujovne aseguró que "hubo avances en el diálogo", pero "falta la firma del acuerdo formal".

La situación económica y financiera que afronta el país motivó el pedido realizado al organismo de rever la fecha de entrega de los fondos suscriptos. En ese sentido, la comitiva argentina viajó a Washington  para lograr una nueva entrega bajo el compromiso de reducir el déficit fiscal en el país.

En conferencia de prensa, el ministro expresó: "Estamos confiados en que marchamos a una posición fiscal mejor que la que teníamos. Vemos fuertes mejoras en los indicadores solvencia externa y reducimos fuertemente el déficit de la cuenta corriente del balance de pagos. Muchos de los problemas que mira el mercado los ve son con el espejo retrovisor, Argentina hoy da progresos muy fuertes en materia fiscal y en adaptarse al nuevo contexto de financiamiento externo. Hay que tener paciencia porque esto va tardar en reflejarse en los indicadores financieros".

Por su parte, el organismo internacional emitió un comunicado a través del cual aseguró: "Hemos hecho avances durante nuestra reunión y trabajaremos juntos para fortalecer aún más el programa de las autoridades argentinas respaldado por el FMI".

Dujovne viajó acompañado por los dos representantes del Banco Central, Gustavo Cañonero y Pablo Quirno. El titular de la cartera de Economía regresa mañana al país, pero los demás funcionarios se quedan y tendrán "más reuniones".

Noticia relacionada: 

Acuerdo con el FMI: Dujovne viajó a Washington para reunirse con Lagarde

Te puede interesar

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos

En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.