Para Dujovne, "avanza el diálogo con el FMI pero falta el acuerdo formal"
El ministro de Economía y otros funcionarios del área comenzaron este martes las negociaciones para que el Fondo Monetario Internacional acelere desembolsos previstos para 2020 y 2021.
El ministro de Economía Nicolás Dujovne y otros funcionarios del área comenzaron este martes las negociaciones para que el Fondo Monetario Internacional acelere desembolsos previstos para 2020 y 2021. Tras reunirse con la directora del organismo, Christine Lagarde, Dujovne aseguró que "hubo avances en el diálogo", pero "falta la firma del acuerdo formal".
La situación económica y financiera que afronta el país motivó el pedido realizado al organismo de rever la fecha de entrega de los fondos suscriptos. En ese sentido, la comitiva argentina viajó a Washington para lograr una nueva entrega bajo el compromiso de reducir el déficit fiscal en el país.
En conferencia de prensa, el ministro expresó: "Estamos confiados en que marchamos a una posición fiscal mejor que la que teníamos. Vemos fuertes mejoras en los indicadores solvencia externa y reducimos fuertemente el déficit de la cuenta corriente del balance de pagos. Muchos de los problemas que mira el mercado los ve son con el espejo retrovisor, Argentina hoy da progresos muy fuertes en materia fiscal y en adaptarse al nuevo contexto de financiamiento externo. Hay que tener paciencia porque esto va tardar en reflejarse en los indicadores financieros".
Por su parte, el organismo internacional emitió un comunicado a través del cual aseguró: "Hemos hecho avances durante nuestra reunión y trabajaremos juntos para fortalecer aún más el programa de las autoridades argentinas respaldado por el FMI".
Dujovne viajó acompañado por los dos representantes del Banco Central, Gustavo Cañonero y Pablo Quirno. El titular de la cartera de Economía regresa mañana al país, pero los demás funcionarios se quedan y tendrán "más reuniones".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.