Caso Genaro Fortunato: hoy se conocerá la sentencia a Julieta Silva
Durante la mañana se realizó el último tramo del juicio contra la mujer que chocó y mató a su novio, quien decidió no dar sus últimas palabras antes del dictamen.
Llega a su fin el juicio contra Julieta Silva, la mujer que chocó y asesinó a su novio Genaro Fortunato. Se dictará la sentencia este lunes a las 14.30.
Silva está imputada por atropellar y matar al rugbier la madrugada del 9 de septiembre de 2017 en San Rafael, Mendoza. Las acusaciones que pesan sobre su contra son "homicidio culposo agravado" y "homicidio simple con dolo eventual".
Cuando los jueces Rodolfo Luque, Julio Bittar y María Eugenia Laigle le dieron a la joven la posibilidad de decir sus últimas palabras antes de pasar a deliberar, los querellantes se adelantaron y pidieron declarar.
Fue Graciela Linares, la madre del rugbier muerto el 9 de septiembre en San Rafael, quien solicitó decir algo a la corte y le hicieron lugar. "Necesito poder entender muchas cosas. Demasiado dolor tenemos. Y creo tener el derecho de preguntar por qué, para poder entender qué pasó, qué tanto mal hizo", comenzó diciendo la mamá del joven atropellado.
La defensa intentó interrumpir el momento, sin embargo Linares se impuso: “Le pido a Dios, sin rencor ni venganza, que le de paz a tu alma porque destrozaste mi familia y la tuya también. Ellos tampoco tienen la culpa”, finalizó.
Cuando regresaron, Silva decidió no declarar y no decir sus últimas palabras antes de la sentencia, por lo que se retiraron a esperar el dictamen.
La semana pasada y en un giro sorpresivo, el fiscal Fernando Guzzo solicitó la pena de 14 años de prisión efectiva para Silva, al considerar como atenuante el estado de emoción violenta. La querella, en cambio, reclamó una condena de 20 años de cárcel y la defensa pidió su absolución.
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.