Agroindustria: emiten telegramas de despidos para 600 trabajadores
Del total de despedidos, 447 son de la Secretaría de Agricultura Familiar. Fuerte impacto para la agroecología de Córdoba.
Los despidos en el Ministerio de Agroindustria, que encabeza Luis Miguel Etchevehere, comenzaron a materializarse en el envío de telegramas y los trabajadores, tras pasar la noche en el edificio, mantienen el reclamo dentro y fuera del edificio en Buenos Aires.
Según reportes de ATE, la medida del recorte incluye 548 personas despedidas, de las cuales 34 corresponden a la subsecretaria de Coordinación Administrativa, 67 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y 447 de la Secretaría de Agricultura Familiar. Del total, 457 son Ley Marco, y 91 tienen contratos ArgenInta vencen el 30 de septiembre y no serán renovados.
"Una parte de los trabajadores están dentro y otros afuera reclamando por la reincorporación pese a los dichos de las autoridades" indicó desde Buenos Aires a La Nueva Mañana Marta Dipa, delegada de ATE, quien también destacó que Infantería reprime la protesta en el lugar.
“Estas 48 horas son centrales no solo para Agroindustria, sino para todo el país. Si no nos dan respuestas, nos vamos a quedar en el Ministerio. ¡No vamos a volver a casa sin trabajo!”, expresó ayer el secretario General de ATE, Daniel Catalano tras confirmarse los despidos que también afecta a trabajadores en el interior del país.
En Buenos Aires, al menos eran 18 los trabajadores de Agroindustria que recibieron ayer la notificación oficial de su cesantía, en medio de un marcado clima de violencia por parte de las fuerzas policiales, que intentaron evitar a los forcejeos que los dirigentes gremiales ingresaran al edificio ubicado en Paseo Colón para realizar una asamblea.
Daniel Catalano indicó que hablaron con el director de Recursos Humanos, Alejandro Cavaglia, "y nos dijeron que no tenían más alternativas que echar a otros 548 trabajadores porque ellos necesitan gobernar. Ellos entienden que la gobernabilidad pasa por despedir". Además, aclaró que la permanencia va a seguir hasta tanto repongan la totalidad de los trabajadores en sus puestos.
Por su parte, Sebastián Riveria, dirigente del gremio de los trabajadores del Estado, denunció: “No nos dejaban entrar a los representantes del sindicato, a las máximas autoridades”. Al recibir los telegramas y ver impedido su ingreso por parte de policías, los trabajadores reclamaron en ese momento una reunión con alguna autoridad del ministerio. Hasta anoche no habían sido recibidos. Desde ATE afirmaron que tras lo sucedido la situación era de “tensa calma”.
"No hay diálogo y lo que vamos a hacer es forzar a que más que diálogo haya soluciones este Gobierno no puede conducir el destino del país si lo único que hace es echar gente. Nosotros sabemos defendernos así que veremos cómo sigue esta pulseada" indicó Catalano.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.