El Banco Central lanzó fuertes medidas para frenar la suba del dólar
En medio de la megadevaluación que empuja el peso a casi $ 40 por cada dólar, el Banco Central que comanda Luis Caputo salió a jugar fuerte para intentar enfriar la corrida.
En medio de la escala del dólar, que esta mañana ya se cotizaba a más de $39 en los bancos de las city porteña, el Banco Central anunció dos fuertes medidas para contener la suba de la moneda estadounidense: aumenta la tasa de política monetaria al 60% e incrementa en 5 puntos los encajes porcentuales a los bancos.
"En respuesta a la coyuntura cambiaria actual y ante el riesgo de que implique un mayor impacto sobre la inflación doméstica", explicó la entidad a cargo de Luis Caputo, quien en medio de la megadevaluación,fue escrachado e insultado ayer.
El Comité de Política Monetaria (Copom) del BCRA resolvió por unanimidad reunirse fuera de su cronograma preestablecido y aumentar la tasa de política monetaria al 60% y se comprometió a no disminuir el valor de la tasa hasta el mes de diciembre.
Por otro lado, decidió elevar en 5 puntos porcentuales los encajes para todos los depósitos en pesos, tanto a la vista como a plazo fijo para los grandes bancos, a partir del 1° de septiembre. Para el BCRA, "acentuar el control de liquidez en el mercado de dinero sigue siendo fundamental para reforzar el compromiso anti-inflacionario", según señalaron en un comunicado.
La decisión sobre los encajes, aclararon, no alterará las excepciones y franquicias existentes. Tampoco afectará a las cuentas y depósitos en UVA o en moneda extranjera. "Este incremento de encajes podrá ser integrado por las entidades alcanzadas, con pesos, Letras de Liquidez (Leliq) o Notas (Nobac) del BCRA. Con esta instrumentación de la integración de encajes se refuerza la transmisión de la suba de la tasa de política monetaria a las tasas pasivas del sistema financiero y su efecto sobre la dinámica de los precios", indicaron.
A continuación el comunicado completo del BCRA:
En respuesta a la coyuntura cambiaria actual y ante el riesgo de que implique un mayor impacto sobre la inflación doméstica, el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió por unanimidad reunirse fuera de su cronograma preestablecido y aumentar la tasa de política monetaria a 60%. Asimismo, para garantizar que las condiciones monetarias mantienen su sesgo contractivo, el COPOM se compromete a no disminuir el nuevo valor de su tasa de política monetaria al menos hasta el mes de diciembre.
Adicionalmente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió elevar en 5 puntos porcentuales los encajes para todos los depósitos en pesos, tanto a la vista como a plazo para las entidades financieras comprendidas en el "Grupo A", a partir del 1 de septiembre próximo. A criterio del BCRA, acentuar el control de la liquidez en el mercado de dinero sigue siendo fundamental para reforzar el compromiso anti inflacionario de la entidad. La decisión sobre los encajes no alterará las excepciones y franquicias existentes. Tampoco afectará a aquellas cuentas y depósitos denominados en Unidad de Valor Ajustable (UVAs) o en moneda extranjera. Este incremento de encajes podrá ser integrado por las entidades alcanzadas, con pesos, Letras de Liquidez (LELIQ) o Notas (NOBAC) del BCRA. Con esta instrumentación de la integración de encajes se refuerza la transmisión de la suba de la tasa de política monetaria a las tasas pasivas del sistema financiero y su efecto sobre la dinámica de los precios.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.