En 15 años, más de 160.000 jóvenes pasaron por el Programa Primer Paso

A días de comenzar las inscripciones, se supo que el 60,8% de los inscriptos en la edición pasada fueron para la modalidad Aprendiz, siendo la mayoría mujeres.

Las mujeres escolarizadas supera al de varones en la modalidad Aprendiz del PPP. - Foto: archivo.

El Gobierno de Córdoba abrió recientemente las inscripciones a una nueva edición del Plan Primer Paso, que cumple 15 años de existencia.

La convocatoria obtenida hasta el momento muestra una vez más el interés de los jóvenes en un programa que abre las puertas al mercado laboral de los jóvenes, como una de las políticas de promoción del empleo más representativas que lleva adelante la Provincia.

El PPP nació en el año 1999 con el objetivo de acompañar a los jóvenes cordobeses en sus primeros pasos en el mundo del trabajo, mediante procesos de capacitación y entrenamiento en empresas. Desde entonces, el programa se ha implementado durante 14 ediciones, beneficiando a más de 160.000 jóvenes.

Cabe recordar que el PPP tradicional se diversificó para incentivar la educación formal. Así, a partir de 2017, se incorporó el PPP Aprendiz como opción para aquellos jóvenes que, además de realizar la práctica laboral, continuarán sus estudios, ya sea secundarios, superiores o de oficios.

Esta nueva modalidad estuvo acompañada de un incremento en el estímulo económico de los beneficiarios, con el espíritu de fomentar la educación y la formación en los jóvenes de la provincia. Así, la asignación para los PPP Aprendiz y PPP pasó de $4.000 y $3.500, respectivamente, a $5.200 y $4.500, en la última edición.

En este marco, el gobierno de la provincia informó este miércoles que en la edición 2017/2018, el 60,8% de los inscriptos fueron para el PPP Aprendiz, mientras que el restante 39,2% fue para el PPP tradicional. En la modalidad Aprendiz, la mayoría de los inscriptos fueron mujeres: el 62,8%.

Cabe recordar que el PPP y PPP Aprendiz tienen reservado un cupo de 5% para personas con discapacidad.

Por otro lado, en cuanto a los niveles educativos de los beneficiarios del Programa Primer Paso Total, en la edición 2017/2018 se supo que el 39,4% completaron los estudios secundarios, el 37%, los primarios, el 16,6% universitarios y el 7% terciarios.

De los números se puede extraer que el porcentaje de mujeres escolarizadas supera al de varones. Un dato relevante es que los beneficiarios que tienen o están cursando estudios universitarios y terciarios alcanzan el 23,6%.

Finalmente, fuentes oficiales precisaron que las empresas que participan del programa tienen las más diversas características, y son más de 20.000 las que se encuentran activas en el PPP.

Al realizar la distribución por cantidad de empleados registrados, se observa que la mayor parte de las empresas que toman beneficiarios del programa tienen menos de 10 empleados (57,8%), mientras que el 23,4% tiene hasta 80 empleados y el 18,8% posee un personal superior a las 80 personas.

PPP y PPP Aprendiz 2018/2019

Continuando con la política iniciada en 1999, el 23 de agosto de 2018 se lanzó una nueva edición del PPP y PPP Aprendiz. En esta nueva etapa, las asignaciones estímulo serán de $4.500 y $5.200 respectivamente.

Una novedad con respecto a la edición anterior es que además del cofinanciamiento privado habitual, se destinará un cupo especial a las empresas que quieran aportar una asignación estímulo especial de $2.500.

Esta nueva modalidad surge de una propuesta de las cámaras empresarias.

Más información en http://empleo.cba.gov.ar/ppp-aprendiz/

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado

Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.