Transportistas de personas con discapacidad realizarán un paro

La medida de fuerza será realizada este jueves 30. El programa Incluir Salud, de la Agencia Nacional de Discapacidad, no les paga desde diciembre de 2017.

El último cobro que recibieron fue de diciembre del 2017. - Foto: gentileza.

Diversas asociaciones de transportistas de personas con capacidades especiales informaron este martes que realizarán un paro este jueves 30, entre ellos son alrededor de 800 los conductores cordobeses que se suman a la movilización.

La medida de fuerza es por la deuda de más de siete meses, que el estado nacional tiene con este sector. Los trabajadores reclaman que desde el programa federal Incluir Salud, de la Agencia Nacional de Discapacidad, no les paga los aranceles por los servicios que prestan.

A nivel país, las distintas organizaciones se sumaron al Foro de Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad y todos los miércoles, el sector realiza asambleas para tomar las medidas correspondientes.

Por falta de respuesta por parte de los funcionarios y las instituciones nacionales, llegaron a la instancia de medida de fuerza con paro y movilización.

"Lamentamos  informarles que las posibilidades de establecer algún tipo de acuerdo con los funcionarios responsables del Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, que permita a las instituciones, a los transportistas y a los profesionales seguir prestando servicio, son cada vez más lejanas", indica un comunicado de prensa.

"El último cobro que recibimos fue de diciembre (del 2017) y hasta la fecha no hemos tenido más novedades de pago", declaró Verónica Tobler en diálogo con CBA24n, presidenta de la Asociación Civil al Servicio de Transporte de Discapacidad (Acsertradis).

"Nosotros trasladamos personas con discapacidad desde su casa hasta los centros de rehabilitación, colegios, hogares de día. Trabajamos con todas las obras sociales, pero con Incluir Salud es la única que tenemos problemas", aseguró Tobler.

El Foro de Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad está conformado por ASAC; AIEPEsA; Arquidiócesis de Buenos Aires ; ATAECADIS; CAIDIS; CEMARID; Federación Converger; FENDIM; HODIF; Obra Don Orione; VITRA.

Te puede interesar

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos

En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.