Presupuesto 2019: el debate por el ajuste pasó a un cuarto intermedio
Funcionarios nacionales y 18 ministros de Economía provinciales se reunieron este jueves para analizar los términos del ajuste propuesto por el Gobierno que asciende a $100.000 millones.
Este jueves, la discusión por el Presupuesto 2019 sumó un nuevo capítulo tras el encuentro entre representantes provinciales y Nación. Funcionarios nacionales y 18 ministros de Economía de provincias opositoras iniciaron una ardua negociación para que los gobernadores se hagan cargo de un ajuste de $ 100.000 millones el próximo año.
Durante una reunión de una hora y media en la Casa de Salta, el Gobierno insistió con que las provincias deben recortar fuertemente sus gastos por lo que descartaron que vaya a modificarse el Consenso Fiscal firmado en noviembre pasado con 23 de los 24 distritos.
"Modificar el Consenso Fiscal sería un muy mal mensaje para el mundo", dijo a la prensa el secretario de Hacienda de la Nación, Rodrigo Pena, al salir del edificio ubicado en Roque Sáenz Peña 933. El funcionario estuvo acompañado por Alejandro Caldarelli, secretario de Provincias y Municipios del Ministerio del Interior, y Paulino Caballero, subsecretario de Relaciones con Provincias.
"Tenemos que alcanzar un acuerdo para tener Presupuesto y poder llegar a la meta de déficit de 1,3% en 2019 y el equilibrio en 2020. Tenemos que ir por el lado del gasto, que en los últimos 70 años fue la piedra que nos empujó hacia los desequilibrios", sostuvo Caldarelli en un breve contacto con la prensa.
Los ministros provinciales plantearon la posibilidad de suspender por un año la baja de impuestos locales como Sellos e Ingresos Brutos, pero Caldarelli aclaró que "sería una mala señal dar de baja hoy algo firmado hace seis meses". Sin embargo, hubo un consenso generalizado respecto de que la eliminación del Fondo Federal Solidario (FoFeSo) no tiene marcha atrás, según destacó Ámbito.com.
La gestión encabezada por el presidente Mauricio Macri quiere que el ajuste fiscal sea afrontado a través de un recorte de gastos, pero las provincias hicieron una contrapropuesta: ampliar la base tributaria, con una tarea mancomunada entre la AFIP y las direcciones de rentas locales.
En tanto, la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, plazo en el cual Pena, Caldarelli y Caballero consultarán con los ministros qué respuestas dar a las provincias.
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.