Le levantaron un show a Casero por sus dichos sobre los nietos recuperados

El Teatrino, en Salta, decidió cancelar un show del actor, luego que el actor pusiera en duda la identidad de Marcos, el nieto 128 encontrado por Abuelas.

Alfredo Casero fue además repudiado por el espacio cultural por sus dichos durante una entrevista con Alejandro Fantino. - Foto: Flyer El Teatrino

Alfredo Casero se quedó sin un show que tenía programado en Salta por haber puesto en duda el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo por recuperar la identidad de los nietos secuestrados por la dictadura cívico-militar-clerical.

"Debido a las declaraciones públicas de Alfredo Casero, que reivindican la última dictadura militar en nuestro país, El Teatrino decide cancelar la función programada para el viernes 24 de agosto", anunció ese espacio cultural de Salta capital, que repudió los dichos del actor

En su entrevista con Alejandro Fantino, donde surgió la viralizada parodia "flanera" en alusión a "la pesada herencia", el actor puso en duda la identidad de Marcos, el nieto 128 encontrado por Abuelas, que fue secuestrado en 1976 en Tucumán, cuando tenía cinco meses. “Siguieron mintiendo. ¿Viste el último nieto que encontró la (Estela) Carlotto, un pibe de 40 años?”, fue el argumento del actor defensor de Cambiemos.

“Yo quiero saber toda la verdad. ¿Estás seguro que el último señor es un nieto recuperado? Quiero estar seguro de todos los nietos. No hablan como si estuvieran a cargo de un organismo de derechos humanos”, insistió Casero condenada a la organización de derechos humanos por su cercanía al ex gobierno de Cristina Fernández.

"A todos los que hayan comprado la entrada se les devolverá el dinero en los puntos de venta en que fueron adquiridas. Las compras realizadas con tarjeta de crédito se cancelaran automáticamente", avisaron desde El Teatrino para confirmar la primera cancelación de Disertación sobre lo bello, lo bueno y el bien —como el ex Cha Cha Cha tituló a su nueva obra— tras los dichos de Casero en contra de los 40 años de lucha de Abuelas.

Marcos recuperó su identidad el 2 de agosto, cuando le informaron que es hijo de Rosario del Carmen Ramos, una santiagueña militante del PRT que desapareció a fines de 1976 en Tucumán. Tenía cinco meses cuando fue apropiado y el mismo día en que recuperó su identidad conoció a sus hermanos Ismael y Camilo, hijos de su madre y de Ismael Amado Suleiman. La identidad del padre de Marcos no pudo establecerse todavía en base a la información del Banco Nacional de Datos Genéticos. 

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.