Otro golpe al bolsillo: volvió a subir la nafta y ya acumula un aumento del 30%
El precio de la nafta Súper por litro en Córdoba pasó a $33,55; la Infinia a $38,54; Infinia Diesel a $32,57 y el combustible Diesel 500 a $27,75. Es la segunda suba en apenas 15 días.
En la madrugada de este domingo la petrolera YPF, dueña de un 55% del mercado, aumentó en promedio los precios de las naftas y el gasoil en un porcentaje cercano al 1%.
La suba, la segunda que golpea al bolsillo en apenas 15 días, se debe a que la semana pasada el Gobierno nacional autorizó un incremento en el precio de venta de los biocombustibles, una de las materias primas con las que se hacen las naftas.
En un contexto en que, según las empresas, el precio de las naftas y el gasoil está retrasado, la petrolera bajo control estatal pasó todo el impacto del aumento a los valores finales de venta.
Las petroleras tienen vía libre para aumentar los precios de la nafta según consideren necesario, luego de que en julio el ministro de Energía, Javier Iguacel, descartara toda posible intervención estatal en los precios en el mercado, orientada a cuidar el bolsillo de los consumidores.
Con esta suba, el precio de la nafta Súper por litro en Córdoba pasó de $33.28 a $33,55; la Infinia, de $38,23 a $38,54; la Infinia Diesel, de $32,28 a $32,57 y el combustible Diesel 500, de $27,50 a $27,75, según precisó a La Nueva Mañana Pablo Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac). Asimismo, comentó que en pesos, el promedio de la suba fue de 30 centavos. En porcentaje promedio para Córdoba es del prden del 0,91%
De este modo, en lo que va de 2018, la Súper acumula 32,4% y la Premium, 36,47%. Según Raúl Castellanos, titular de la Cámara de Empresarios de Combustibles, se trata de la novena suba en lo que va del año, siendo el incremento acumulado promedio del 34%.
Te puede interesar
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".
El poder de compra del salario mínimo "se redujo más de una tercera parte" desde que Milei es presidente
Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), de la CTA-T, advierte que la "brutal" caída del poder adquisitivo del salario mínimo desdibuja su función como herramienta para fijar un piso salarial.
YPF anunció que reducirá un 4% el precio de sus combustibles este jueves 1° de mayo
"Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios", detalló el CEO de la petrolera estatal. La reducción impactará en las estaciones de servicio de todo el país.
Una disparada de los precios amenaza con contraer la actividad económica
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El titular del Indec informó que se actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.