Economía13/02/2017

El 40% de las exportaciones del país son de la agroindustria

El sector es clave en la generación de divisas, el año pasado Argentina exportó casi 60 mil millones de dólares.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado por Julio Clazada y Carina Frattini, la agroindustria generó en el 2016 el 40% de las exportaciones totales de la Argentina y las manufacturas de origen agropecuario ascendieron a 23.340 millones de dólares.
Al citar datos del Indec, el informe señala que en el 2016 los principales complejos exportadores fueron: el complejo oleaginoso -
el cual contiene la soja, porotos, aceites, pellets y harinas-y le siguen el complejo cerealero -maicero granos y harinas- y el triguero -granos, harinas y pellets- que son los más destacados. En tercer lugar se ubica el sector automotor y en cuarto lugar se ubica el complejo de origen bovino, que comprende carne, lácteos y cuero.

El 46% de las exportaciones de la Argentina la generan la producción de granos y su posterior industrialización (granos, harinas, aceites, biodiesel y otros subproductos).

El 33% de las exportaciones del país son generadas por el complejo oleaginoso. Uno de cada tres dólares que entran a la Argentina por exportaciones lo aporta la soja y el girasol.

Por otra parte, el 17% de las exportaciones de la Argentina son generadas por las ventas al exterior de harina y pellets de soja, y es el principal rubro de exportación del país.

En tanto, la cadena de valor del maíz aporta el 7% de las divisas por exportaciones de Argentina, y la cadena de trigo el 3,5%.

El informe de los especialistas, destaca que dos de cada tres dólares que entran a Argentina por exportaciones, lo genera el campo, junto con la agroindustria y la piscicultura.

Te puede interesar

Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%

Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).

El titular de Arca dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados

Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.