Tras un jury de enjuiciamiento, destituyeron al juez platense Luis Arias

Estaba acusado por irregularidades en sus funciones, entre ellas figura la investigación del número de muertos por la inundación de La Plata.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires destituyó al juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias. - Foto: Archivo

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires destituyó al juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias. El jury comenzó hace dos semanas, pero Arias estaba suspendido de sus funciones desde noviembre.

Arias estaba acusado por diferentes irregularidades, entre las que se cuenta haberse excedido en sus funciones durante la investigación del número de muertos por la inundación de La Plata. En esa oportunidad, investigó la cifra de muertes ocasionadas por la subida de las aguas argumentando cifras muchos más altas que las proporcionadas por el gobierno.

Nueve de los 11 integrantes del jurado consideraron que el magistrado cometió delitos de prevaricato (fallar contra derecho), abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público en una veintena de decisiones jurisdiccionales que tomó en diversas causas.

La defensa presentará un recurso extraordinario ante la Suprema Corte bonaerense para que revise la sentencia. Su presidente, Eduardo Pettigiani, presidió el jury y votó la destitución de Arias. “Si rechazan, iremos ante la Corte Suprema, y si siguen rechazándonos, iremos ante cortes internacionales porque sabemos que la razón nos acompaña”, precisó la abogada de Arias, Analía Elíades, en declaraciones a Página 12.   

Te puede interesar

La UOM de Tierra del Fuego suma apoyos: gremios se suman al paro en contra de la baja de aranceles

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició el reclamo y los sindicatos provinciales se suman el miércoles 21. Las y los trabajadores resisten la medida que impulsa la gestión de Javier Milei.

ATE en alerta por la amenaza de nuevos despidos: realizarán un paro el 22 de mayo

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechaza el intento de despido a los empleados que desaprobaron la Evaluación Pública: "Ese Sistema fue rechazado e impugnado", recordó el secretario general del gremio Rodolfo Aguiar.

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Milei y su hermana Karina

La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos. Hay otros tres investigados en el escándalo: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy.

Más de 600 firmas acompañan a Ari Lijalad, el periodista denunciado por Javier Milei

Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.

Por carecer de registros, la Anmat prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva

Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.

Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella

Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia. El hallazgo se produjo a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias.