La UOM de Tierra del Fuego suma apoyos: gremios adhieren al paro en contra de la baja de aranceles
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició el reclamo y los sindicatos provinciales se suman el miércoles 21. Las y los trabajadores resisten la medida que impulsa la gestión de Javier Milei.
Sindicatos de todos los sectores de Tierra del Fuego rechazan la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos que dispuso el gobierno del presidente Javier Milei. En unidad, los gremios expresaron que la medida implica un grave ataque a la industria local y a las fuentes de trabajo. Las organizaciones obreras comenzarán un paro por tiempo indeterminado a partir del miércoles 21 al mediodía.
Este miércoles, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande inició la medida de fuerza con un paro total de actividades y una movilización para defender "los puestos de trabajo y el derecho soberano a habitar Tierra del Fuego".
En un documento gremios y organizaciones sociales denunciaron el plan económico del gobierno que "asfixia la producción, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo". Además, señalaron que las consecuencias serán devastadoras contra Tierra del Fuego AIAS, por la decisión de eliminar aranceles a los productos electrónicos y la reducción de impuestos internos a televisores y aires acondicionados.
Además, advirten que el paquete de medidas implicará "la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina" y que el significaría "una nueva concesión del gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI, a cambio de un préstamo que le permite mantener en pie un plan económico insostenible".
El reclamo "en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional", es apoyada por los gremios de Ushuaia y Río Grande, así como por la CGT regional. Además, adhiere ATE, Camioneros, Petroleros Privados, Químicos, Luz y Fuerza, UPSRA, SatSaid, UEJN, Suetra y SUPE, entre otros.
"Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjero", dice el comunicado firmado por todos los gremios fueguinos.
Fue el vocero presidencial, en medio de la campaña para las elecciones legislativas, anunció una reducción progresiva de aranceles e impuestos para dispositivos electrónicos. La primera etapa comenzará una vez publicada la medida en el Boletín Oficial y será una reducción del arancel de importación de celulares del 16% al 8%. La segunda será a partir del 15 de enero de 2026, cuando el tributo será eliminado por completo.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.